Pez León: características y veneno
Entre las especies más curiosas de peces, encontramos al llamado pez León. ¿Cómo son estos ejemplares y cuál es su situación?
Peces más raros del mundo
5 datos sobre el pez loro
El pez más feo del mundo
El pez león es tan atractivo como peligroso. Es originario del Océano Índico y Pacífico, aunque en los últimos años se ha encontrado también en el Atlántico occidental. Sus características físicas lo hacen verdaderamente atractivo para el ser humano. Sin embargo, poseen un veneno muy peligroso con el cual cazan a sus presas y pueden causar graves daños al hombre. En la actualidad, el pez león es un verdadero problema debido a que se convirtió en plaga que extermina otras especies.
Característica del pez león
Las aletas pectorales y dorsales son las que le otorgan una apariencia exótica al pez león. Muy desarrolladas, las primeras están unidas hasta la mitad, mientras las segundas están separadas entre sí.
Todo su cuerpo presenta línea de diferente grosor entre las que destacan los colores rojizos, blancos y cafés. Además, sus antenas largas sobre sobre sus ojos le otorgan una presencia imponente y peligrosa.
No supera los 20 cm, pero posee un hambre insaciable. Dedica sus noches a la caza de sus presas: camarones, crustáceos y otros peces. Su fisonomía le facilita camuflarse en el entorno y rápidamente alcanzan su objetivo.
Es un pez territorial y solitario. Al mismo tiempo, se reproduce por fecundación externa y son capaces de depositar entre 2 mil y 15 mil huevos en cada cortejo.
Veneno: un peligro para el entorno
La mayor peligrosidad reside en el veneno tan poderoso que libera de algunas de sus aletas. Este es su principal mecanismo de defensa y ataque. Para las especies más pequeñas resulta mortal y es por este motivo que genera preocupación en muchos niveles. Una plaga de pez león es capaz de acabar con otro tipo de peces y crustáceos que compartan el hábitat.
Para los seres humanos también es un riesgo de gran importancia. Este veneno puede provocar deficiencias respiratorias, parálisis, dolores y náuseas. Si bien los síntomas desaparecen pasados algunos días, puede ser muy peligroso para las personas. En algunos países, la presencia del pez león en sus playas se ha convertido en un verdadero obstáculo para el turismo.
Curiosidad
Son máximos los esfuerzos de diferentes gobiernos para controlar la expansión del pez león. Incluso, cada vez es más utilizado y promovido en la gastronomía internacional. Claro que debe ser cuidadosamente trabajado para eliminar todo resto de veneno antes de su preparación.
Como puedes ver, el pez león es una especie muy vistosa por sus rayas, colores y aspecto imponente. Pero, es además un problema actual para la supervivencia de otras especies y para la salud de quienes ingresen a las aguas cálidas. ¿Ya has visto un pez león?
Lo último en Ciencia
-
Revolución en la industria energética: inventan una miniturbina eólica para uso doméstico que funciona con IA
-
Los científicos no dan crédito: un estudio confirma que las heces de un animal ayudan a formar nubes en la Antártida
-
Increíble pero real: descubren en Asturias un río lleno de oro y los italianos lo califican de histórico
-
Conjunciones lunares en noviembre: fechas clave para ver la Luna junto a planetas y cúmulos
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva especie de abeja que cambia por completo la historia de la apicultura
Últimas noticias
-
Brutal explosión en una planta química en Buenos Aires: llamas descontroladas de 20 metros de altura
-
‘Pasión de Gavilanes’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 1 de la serie?
-
‘Operación Lanza del Sur’: Trump confirma que «ha tomado una decisión» sobre Venezuela y señala a México
-
A qué hora juega España contra Georgia hoy: horario y dónde ver el partido por TV en directo y online gratis de clasificación para el Mundial 2026
-
Esto es lo que te puede pasar si te comes un huevo de una gallina con gripe aviar