Pez León: características y veneno
Entre las especies más curiosas de peces, encontramos al llamado pez León. ¿Cómo son estos ejemplares y cuál es su situación?
Peces más raros del mundo
5 datos sobre el pez loro
El pez más feo del mundo


El pez león es tan atractivo como peligroso. Es originario del Océano Índico y Pacífico, aunque en los últimos años se ha encontrado también en el Atlántico occidental. Sus características físicas lo hacen verdaderamente atractivo para el ser humano. Sin embargo, poseen un veneno muy peligroso con el cual cazan a sus presas y pueden causar graves daños al hombre. En la actualidad, el pez león es un verdadero problema debido a que se convirtió en plaga que extermina otras especies.
Característica del pez león
Las aletas pectorales y dorsales son las que le otorgan una apariencia exótica al pez león. Muy desarrolladas, las primeras están unidas hasta la mitad, mientras las segundas están separadas entre sí.
Todo su cuerpo presenta línea de diferente grosor entre las que destacan los colores rojizos, blancos y cafés. Además, sus antenas largas sobre sobre sus ojos le otorgan una presencia imponente y peligrosa.
No supera los 20 cm, pero posee un hambre insaciable. Dedica sus noches a la caza de sus presas: camarones, crustáceos y otros peces. Su fisonomía le facilita camuflarse en el entorno y rápidamente alcanzan su objetivo.
Es un pez territorial y solitario. Al mismo tiempo, se reproduce por fecundación externa y son capaces de depositar entre 2 mil y 15 mil huevos en cada cortejo.
Veneno: un peligro para el entorno
La mayor peligrosidad reside en el veneno tan poderoso que libera de algunas de sus aletas. Este es su principal mecanismo de defensa y ataque. Para las especies más pequeñas resulta mortal y es por este motivo que genera preocupación en muchos niveles. Una plaga de pez león es capaz de acabar con otro tipo de peces y crustáceos que compartan el hábitat.
Para los seres humanos también es un riesgo de gran importancia. Este veneno puede provocar deficiencias respiratorias, parálisis, dolores y náuseas. Si bien los síntomas desaparecen pasados algunos días, puede ser muy peligroso para las personas. En algunos países, la presencia del pez león en sus playas se ha convertido en un verdadero obstáculo para el turismo.
Curiosidad
Son máximos los esfuerzos de diferentes gobiernos para controlar la expansión del pez león. Incluso, cada vez es más utilizado y promovido en la gastronomía internacional. Claro que debe ser cuidadosamente trabajado para eliminar todo resto de veneno antes de su preparación.
Como puedes ver, el pez león es una especie muy vistosa por sus rayas, colores y aspecto imponente. Pero, es además un problema actual para la supervivencia de otras especies y para la salud de quienes ingresen a las aguas cálidas. ¿Ya has visto un pez león?
Lo último en Ciencia
-
Aviso urgente de los expertos: esto que comemos todos libera microplásticos en la saliva
-
Este color no existe en la realidad: tu cerebro lo crea desde cero y así lo explican los científicos
-
El sarampión es perjudicial: desmintiendo supuestos beneficios a largo plazo
-
Crean ‘minicerebros’ en laboratorio: avances en neurociencia
-
Descubrimiento histórico en Marte: la NASA no había visto nada antes igual
Últimas noticias
-
Día Mundial del Taco: ya lo puedes celebrar en los restaurantes más ‘chingones’ de Madrid
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia toma las riendas de palacio
-
Newey lo está cocinando: la trampa de Aston Martin y Honda para convertir en campeón a Fernando Alonso
-
Castilla y León impulsa más de 60 proyectos de hidrógeno verde con una inversión de 6.600 millones
-
Plaza Supermercados: «La energía, la subida del SMI y el absentismo son un lastre para nuestras cuentas»