Las claves del pasado de Marte ¿Un planeta cálido y húmedo?
Marte, el Planeta Rojo, nuestro astro vecino, un territorio inexplorado del que cada vez se conocen más datos y por el que la curiosidad de los seres humanos no ha dejado de aumentar con el paso de los años. Actualmente, la superficie de Marte es estéril, inhabitable e incapaz de albergar cualquier tipo de líquido. Sin embargo, la situación del Planeta Rojo no siempre fue así. Al menos eso han determinado desde el Departamento de Ciencias de la Tierra de Oxford en un estudio que está generando una gran expectación en la comunidad científica. Te lo contamos.
El pasado de Marte
Un grupo de investigadores del Departamento de Ciencias de la Tierra de Oxford, liderados por Jon Wade, han instaurado la posibilidad de que Marte podría ser el lugar perfecto en el que vivir… si hubiéramos nacido unos cuantos millones de años antes. La capacidad de albergar agua por parte de nuestro planeta vecino se define como una posibilidad más que factible según los datos de la investigación publicados en la revista Nature. En el pasado, Marte fue tan cálido y húmedo como la Tierra, un lugar en el que los ríos fluían y los manantiales emergían de las ricas tierras. Parece mentira que estemos hablando del Planeta Rojo ¿verdad?
Según este novedoso estudio, la superficie marciana reacciona con el agua absorbiendo el líquido y aumentando así la oxidación de las rocas del lecho terrestre. Un proceso que genera la incapacidad de vida en un planeta que nada tiene que ver con un pasado rico en todo lo necesario para la habitabilidad de cualquier ser vivo. Con el propósito de ratificar su teoría, los científicos liderados por Wade realizaron una serie de experimentos simulados con la finalidad de comprender qué niveles de agua se podían eliminar de la superficie a través de las reacciones de la roca. Los resultados no hicieron más que asegurar la teoría del Departamento de Ciencias de la Tierra de Oxford.
¿Qué pasó con el agua de Marte?
“La ciencia ha sopesado esta cuestión durante mucho tiempo, pero nunca ha puesto a prueba la teoría de la absorción del agua como resultado de simples reacciones de roca», afirmó Wade. La conclusión que puede sacarse de todo este estudio es que el agua que contenía el Planeta Rojo se encuentra en las propias rocas marcianas. Una teoría que ha ido cogiendo peso después de distintos experimentos que aseguran que las rocas de basalto de Marte pueden contener hasta un 25% más de agua que las de la Tierra. «El agua que Marte perdió podría estar en su mineralogía. Marte es diferente a la Tierra, tiene un perfil de temperatura diferente y un mayor contenido de hierro en su manto de silicato. Todos estos factores provocaron que la superficie marciana fuera más propensa a la reacción con las aguas superficiales y capaz de formar minerales que contienen agua», comentó Wade en un comunicado.
Lo último en Ciencia
-
La NASA pone fecha al fin del oxígeno en la Tierra y confirma que será antes de lo que esperábamos
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudio confirma que los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
-
La NASA alerta sobre el futuro de estas provincias de España: adiós a vivir en ellas
-
Bombazo en la NASA: la misión Apolo halla muestras que revelan cuál es el origen real de la atmósfera lunar
-
Horario de las perseidas 2025: a qué hora es el mejor momento para ver la lluvia de estrellas hoy y dónde es mejor hacerlo
Últimas noticias
-
La portavoz de Más Madrid acusa a Ayuso de «externalizar los montes»… ¡por contratar a la pública Tragsa!
-
Los OK y KO del jueves, 14 de agosto de 2025
-
Incendios en España hoy, en directo | Última hora del fuego en León, Zamora, Orense, Tarifa, evacuados y cortes de carreteras
-
Adiós a tus ahorros: un analista económico avisa de un suceso inesperado que podría dejar a media España en la ruina
-
Una tesis doctoral afirma que este ave gallega es el mejor aliado contra una de las peores especies invasoras