Ciencia
Especie invasora

Parece inofensivo, pero este escarabajo es una plaga prioritaria en la Unión Europea porque destroza los cultivos

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Parece un insecto aparentemente inofensivo y que no causa peligro alguno para la salud humana, pero este animal ya ha provocado la alerta en la Unión Europea por los graves estragos que genera en los cultivos. Se trata del popillia japonica Newman, más conocido como escarabajo japonés.

Lo curioso es que no tiene ni la apariencia ni el tamaño de un escarabajo normal, pero eso no le impide provocar consecuencias devastadoras en las cosechas.

Mientras que en diversos países miembros de la Unión Europea el escarabajo japonés ya ha encendido todas las alarmas, en las plantaciones españolas este insecto todavía no ha dejado su rastro.

Aun así, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha elaborado un plan de contingencia de esta y de otras especies invasoras con el fin de que las autoridades fitosanitarias estén preparadas ante posibles plagas en los campos españoles.

El escarabajo japonés que ha puesto en jaque a las autoridades fitosanitarias de la Unión Europea

El escarabajo japonés, o popillia japonica Newman, ya ha causado daños graves en todo tipo de plantaciones en varios países de la Unión Europea, lo cual ha provocado que las autoridades tomen medidas.

De hecho, el pasado verano, ante la aparición de colonias de escarabajos japoneses en Suiza y en el norte de Italia, países como Francia y Alemania decidieron pasar a la acción.

En el caso de Alemania instó a sus ciudadanos a prevenir la importación accidental del escarabajo japonés. Además, pidió a aquellos turistas que regresaran al país en coche desde otras regiones que revisaran su vehículo y evitaran traer frutas y verduras de los viajes por las zonas afectadas.

Por otra parte, en la frontera franco-suiza del Alto Rin y en la región alemana de Baden-Wurtemberg se instalaron trampas con aletas y feromonas alrededor de las carreteras principales.

Características y daños que puede causar el escarabajo japonés en las plantas

El escarabajo japonés no tiene un tamaño que llame especialmente la atención respecto a otras variedades de su especie. Pero uno de sus rasgos distintivos es el color: el popillia japonica se caracteriza por sus tonos verdes y cobrizos.

Además, los puntitos blancos que forman parte del pelaje en los extremos de su tórax constituyen otra de sus características más visibles.

Aunque los escarabajos japoneses no generan ningún peligro directo contra la salud humana, sí suponen una grave amenaza para cultivos como el maíz, el manzano, el melocotón, el cerezo y otro tipo de árboles frutales y arbustos ornamentales.

Los escarabajos causan distintos tipos de daños a las plantaciones: los adultos esqueletizan el follaje de las plantas. Es decir, se comen las hojas. Pero también pueden afectar a los frutos. Por otro lado, las larvas subterráneas se alimentan de las raíces de los pastos.

Las medidas en España contra la plaga prioritaria que atemoriza a Europa

Afortunadamente, las plantaciones españolas aún no se han visto afectadas por el escarabajo japonés, pero el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sí la considera una preocupación prioritaria como posible plaga.

Por ello, ya se ha elaborado un Plan de Contingencia para llevar a cabo una vigilancia fitosanitaria exhaustiva y trazar el protocolo en caso de invasión.

La delimitación de las zonas infestadas o la destrucción del material vegetal afectado son algunas de las soluciones que se podrían aplicar en todo el territorio nacional.

Como en cualquier plaga de una especie invasora, el principal problema es que no existe un depredador natural para el escarabajo japonés (como sí que existe en Japón, su hábitat natural).

Por tanto, las alertas deben mantenerse para evitar daños graves en las plantaciones españolas.