Pánico entre los científicos: detectan las olas más grandes de la historia y se ven desde el espacio
Toma nota de este descubrimiento que pone los pelos de punta
Un físico de Harvard afirma que el cometa 3I/Atlas es en realidad una nave extraterrestre, y la NASA no da crédito
Las olas más grandes de la historia se ven desde el espacio y han desatado el pánico entre los científicos que asisten a este espectáculo sin igual. Estamos viviendo unos días en los que el clima se acabará convirtiendo en la antesala de algo más. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de escuchar a un planeta que nos va dando más de una sorpresa del todo inesperada. Es hora de apostar por algunos elementos que pueden acabar siendo los que marcarán estas próximas jornadas que tenemos por delante.
Estos mares que parece que están a una temperatura que nada tendría que ver con lo que esperaríamos, puede convertirse en un problema que puede ser de lo más especial. Es momento de poner en práctica una serie de novedades que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Estas señales que nos mandan los océanos pueden ser claves para entender qué está pasando en un planeta que en estos últimos años está batiendo todos los récords, habidos y por haber. Los científicos entran en pánico ante este nuevo descubrimiento.
Un nuevo descubrimiento hace entrar en pánico a los científicos
La realidad siempre acaba superando la ficción y lo hace de tal manera que nos hace perdernos en un mar de increíbles descubrimientos. Sin duda alguna, tendremos que empezar a ver un cambio en un planeta que parece que nos va mandando cada vez más y más señales de transformación de una forma increíble.
Estaremos muy pendientes de una serie de situaciones que pueden convertirse en la señal de algo más. Cada nuevo estudio en lo que se refiere al planeta o los fenómenos que están sucediendo en estos últimos tiempos es cuando tendremos que empezar a preguntarnos qué es lo que puede pasar en estos días.
Parece que la temperatura del planeta y el clima, nos da más de una sorpresa inesperada en estos días en los que cada elemento acabará siendo el que nos golpeará de lleno. En estos días en los que cada elemento cuenta, podremos empezar a ponernos con la piel de gallina al ver unas olas que desde el espacio solo pueden ser vistas.
Los satélites han detectado una anomalía que puede hasta ser especialmente peligrosa para el ser humano y el propio planeta Tierra.
Las olas más grandes de la historia se ven desde el espacio
La Agencia Espacial Europea ha publicado un reciente artículo en el que explica que: «Durante las recientes tormentas, los satélites registraron olas oceánicas con un promedio de casi 20 metros de altura, las más grandes jamás medidas desde el espacio. Además, los datos satelitales ahora revelan que las olas oceánicas actúan como «mensajeros» de tormentas: aunque una tormenta nunca toque tierra, su oleaje puede viajar grandes distancias y traer energía destructiva a las costas distantes».
Siguiendo con la misma explicación: «Impulsadas por el viento, las olas son más poderosas durante las tormentas, sin embargo, la mayor amenaza para las costas a menudo no proviene de la tormenta en sí, sino de los largos oleajes que llevan la energía de las olas mucho más allá del alcance de la tormenta. Estas largas olas irradian a través de los océanos, y sus propiedades, como el período de las olas, o el tiempo entre las crestas, revelan el tamaño y la fuerza de la tormenta. Por ejemplo, un período de 20 segundos significa que una gran onda llega cada 20 segundos. Para arrojar nueva luz sobre las olas de tormenta y las oleas oceánicas, un equipo de investigación, financiado a través de la Iniciativa de Cambio Climático (CCI) de la ESA, combinó los datos del relativamente nuevo satélite FODA franco-estadounido con el registro de décadas del proyecto CCI Sea State que incorpora mediciones que se remontan a 1991».
Los datos de este estudio ponen los pelos de punta: «Dirigido por Fabrice Ardhuin, del Laboratorio de Oceanografía Física y Espacial en Francia, el equipo no solo confirmó la naturaleza excepcional de las tormentas en 2023 y 2024, sino que también se centró en la escala de las oleajes en áreas oceánicas remotas y midió las propiedades de las olas en las tormentas antes de que se convirtan en oleajes. El equipo analizó los datos del SWOT recopilados el 21 de diciembre de 2024 durante el pico de la tormenta Eddie, la tormenta más grande en términos de altura promedio de las olas durante la última década, y generó una nueva altura de ola récord de casi 20 metros en el océano abierto. Más allá de medir la altura de la ola, el equipo pudo rastrear el oleaje de la tormenta que se irradiaba a través de 24 000 km de océano, desde el Pacífico Norte a través del Paso Drake hasta el Atlántico tropical, entre el 21 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2025».
Temas:
- OKD
- Planeta Tierra
Lo último en Ciencia
-
Pánico entre los científicos: detectan las olas más grandes de la historia y se ven desde el espacio
-
Los científicos claman por la extinción de este árbol: quedan 380 ejemplares en el mundo, pero van a criogenizarlo
-
Ni radiadores ni aerotermia: el revolucionario invento invisible que climatiza una casa y consume un 40% menos
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Los científicos no dan crédito: un estudio confirma que las heces de un animal ayudan a formar nubes en la Antártida
Últimas noticias
-
El etarra Asier Carrera, en libertad condicional tras 25 años en prisión por el asesinato de Fernando Buesa
-
Cuándo es el España – Turquía: horario y canal donde ver gratis por TV y en vivo online el partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Leire Díez admite dos reuniones con Santos Cerdán por documentos del ‘caso Villarejo’ que ella tenía
-
Los forenses concluyen que Pujol «no está en condiciones» de ser juzgado por su «deterioro cognitivo»
-
Quién es Gotzon Mantuliz: su edad, altura, hijos, pareja y por qué se hizo famoso