La Osiris-Rex busca el origen de la vida orbitando el asteroide Bennu
No es que esté de moda orbitar y aterrizar en asteroides, es que muchas teorías sobre el origen de la vida creen que esta pudo surgir en estas rocas del espacio. Ahora, la NASA también se suma a la búsqueda con la nave Osiris-Rex, que acaba de llegar a la órbita del asteroide Bennu para buscar información sobre la historia de nuestro Sistema Solar y la formación que dio origen a esta región de la Vía Láctea con vida sobre la Tierra.
Según los científicos de la misión, Bennu es un buen candidato a ser investigado, ya que está cubierto por un material carbónico que posee principios orgánicos que, a su vez, son las bases para que se cree vida como la conocemos en la Tierra.
La misión de la Osiris-Rex sobre el asteroide Bennu
Esta misión tiene ahora como objetivo extraer muestras de este asteroide que serán enviadas a la Tierra para que puedan ser investigadas y analizadas desde las instalaciones de la NASA.
¿Cómo podrán enviar de vuelta estas muestras? Para ello se ha equipado a la nave con un dispositivo capaz de impulsar una cápsula que contendrá en su interior la muestra cruzando la atmósfera terrestre para aterrizar entre los estados de Nevada y California.
Sin duda, es una misión muy ambiciosa que busca dilucidar el origen del ser humano sobre este planeta. Para ello, Bennu es un asteroide excelente, pues es muy primitivo y creen que se formó tras una colisión cósmica contra un protoplaneta hace unos 1000 millones de años.
Durante un tiempo, la Osiris-Rex va a acompañar al asteroide como si fuese su propio satélite para conocer su onda gravitatoria y su movimiento a través del Sistema Solar hasta que, en 2020, se extraiga la muestra de roca que no llegaría a la Tierra hasta el año 2023, según se calcula en la dirección de la misión.
Una misión tan compleja como esta ha requerido diez años de ardua preparación, a lo que hay que sumar otros dos años de viaje hasta el asteroide y a lo que se sumarán otros tantos de órbita más el tiempo que tardará el trozo de roca en llegar a nuestro mundo.
No cabe duda de que la comunidad científica de la Tierra está llegando a un punto muy elevado entre cuanto científicamente se puede hacer. ¿Qué será lo próximo? Es difícil de establecer, pero es seguro que será extraordinario y que nos sorprenderá.
Lo último en Ciencia
-
Un peligroso hallazgo pone en riesgo el futuro de Europa: la clave está en el subsuelo
-
Increíble logro científico: resucitan algas prehistóricas que llevaban 7.000 años en el fondo del océano
-
Pánico entre los expertos: el colapso del vórtice polar va a reventar estos países en abril
-
Los geólogos advierten: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
-
Hallazgo insólito: la NASA encuentra cientos de ‘huevos de araña’ en Marte y desconoce como llegaron ahí
Últimas noticias
-
Sainz señala a Williams por su incidente con Hamilton: «Espero que no me sancionen porque no me avisaron»
-
La DGT confirma que llegan los ‘radares ninja’ y estas son sus ubicaciones: la lista completa
-
Inquietante hallazgo en Egipto: descubren la tumba de un rey de hace 3600 años, pero su nombre está borrado
-
Es oficial: el español va a machacar al inglés en este país y queda muy poco tiempo
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Japón de Fórmula 1 2025