Nuevo sistema almacena energía solar durante 18 años
La energía solar es un bien preciado de nuestra galaxia. ¿Sabes que hay un nuevo sistema que almacena energía solar durante 18 años?
Transferencia de energía solar a la Tierra
Diferencia entre panel solar y fotovoltaico
Red comunitaria de paneles solares en Alicante
Un sistema de almacenamiento de energía basado en isómeros ha sido recientemente desarrollado y es capaz de almacenar energía solar durante 18 años. Aunque el proyecto se encuentra en una etapa temprana, la comunidad científica considera que lo alcanzado es un gran avance en la búsqueda de nuevos medios de conservación de energía, especialmente por constituirse en una forma radicalmente nueva de generar electricidad a partir de la energía solar. A continuación, te ofrecemos más detalles sobre estos nuevos avances científicos.
Isómeros que almacenan energía solar
Ya en el año 2017, el ingeniero Kasper Moth-Poulson de la Universidad de Chalmers de la ciudad de Gotemburgo en Suecia, y su equipo, desarrollaron un sistema de energía que podía almacenar energía solar por un largo período de tiempo.
Recientemente, el equipo investigador logró desarrollar un nuevo método para generar electricidad con la energía almacenada.
Según indica Moth-Poulson, el avance alcanzado significa que se podrá usar energía solar para generar electricidad independientemente del clima, la hora del día, la temporada del año o la ubicación geográfica.
MOST: Sistema de Almacenamiento de Energía Solar Térmica Molecular
El nuevo sistema de almacenamiento utiliza una molécula de nitrógeno, carbono e hidrógeno, que, al irradiarla con luz solar, se convierte en un isómero sumamente rico en energía. El isómero es una molécula que dispone de sus átomos de forma diferente, por lo que tienen propiedades diferentes.
El nuevo posicionamiento de los átomos en la molécula tratada permite que el isómero se pueda almacenar de forma líquida durante un máximo de 18 años. La energía que contiene la molécula podrá ser utilizada nuevamente en una etapa siguiente, a través de un catalizador que la liberará en forma de calor. El isómero entonces, vuelve a su forma original y es capaz de volver a absorber la energía de los rayos del sol.
Científicos de la Universidad china Jiao Tong, en Shanghai, China, basándose en el nuevo sistema, desarrollaron un chip extrafino que se puede utilizar como generador, y que, eventualmente, convierte el calor de los isómeros en energía eléctrica.
Según explica Zhihang Wang, en el futuro podría integrarse a cualquier dispositivo electrónico, como teléfonos, relojes y auriculares inteligentes.
Hasta el momento, solo se ha conseguido generar pequeñas cantidades de electricidad, señala Wang, pero los resultados obtenidos en las últimas experiencias demuestran que el concepto es válido y realmente funciona.
Seguramente este nuevo sistema de almacenamiento de energía suplantará a las baterías convencionales de uso actual.
¿Qué opinas sobre este nuevo sistema de almacenamiento de energía solar a largo plazo? Deja un comentario o comparte la información, pinchando en los botones de tus redes sociales favoritas.
Temas:
- Energía solar
Lo último en Ciencia
-
Avances en investigación del microbioma y RNA terapéutico
-
Parece una película de ciencia ficción, pero es un estudio real del MIT: predice el colapso total para 2040
-
Los geólogos se ponen a temblar: este fenómeno en la Antártida acelera un evento catastrófico para todo el planeta
-
La NASA lo confirma: las proyecciones del clima estaban equivocadas por un motivo que acaban de descubrir
-
Bombazo en la medicina: científicos logran que 8 bebés nazcan sin la enfermedad hereditaria de sus madres
Últimas noticias
-
La felicitación de Donald Trump a Taylor Swift por su compromiso: «Es una persona fantástica»
-
Los campos de fútbol de España se abonan a cantarle a Pedro Sánchez
-
Dani Luna renueva hasta 2028 y se va cedido al Huesca
-
Cómo pagar menos por el ‘basurazo’: las tácticas que activan los ayuntamientos
-
Sólo tienes que mezclar dos ingredientes: el simple truco de limpieza que los expertos usan para todo