Ciencia
Tierras raras

Ni China ni EEUU: Zamora esconde yacimientos de tierras raras en dos comarcas que podrían cambiar su futuro

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

La fiebre por las tierras raras ha transformado el mapa geopolítico global, impulsada por la creciente demanda de estos elementos esenciales en la fabricación de tecnologías avanzadas. Desde teléfonos móviles hasta coches eléctricos, las tierras raras son el cimiento de la innovación moderna.

En este contexto, la provincia de Zamora emerge como un actor clave, con el potencial de reconfigurar el futuro económico y tecnológico de esta región y también de Europa.

¿En qué comarcas de Zamora hay yacimientos de tierras raras?

Zamora, tradicionalmente conocida por su riqueza agrícola y sus paisajes, se revela ahora como un yacimiento estratégico de tierras raras. Las comarcas de Aliste y Sayago se posicionan en el epicentro de este descubrimiento, con localidades como Villalcampo y Bermillo de Sayago destacando por su potencial minero tal y como informa Zamora News.

Este hallazgo abre un abanico de oportunidades para la investigación, el desarrollo de nuevas tecnologías y la diversificación económica de la provincia.

Las tierras raras, compuestas por 17 elementos químicos, son cruciales para la producción de dispositivos tecnológicos avanzados. La creciente demanda global, impulsada por la necesidad de independizarse de las importaciones, especialmente de China, ha puesto a Zamora en el punto de mira.

Aliste y Sayago, las comarcas zamoranas clave en yacimientos de tierras raras

Aliste y Sayago se perfilan como zonas clave para la extracción de tierras raras, prometiendo una transformación económica que podría impulsar la creación de empleo y atraer inversiones a la región.

Este nuevo panorama podría ser fundamental para el desarrollo sostenible y tecnológico de Zamora, contribuyendo significativamente al suministro global de estos minerales y convirtiéndose en un referente en el sector minero europeo.

En la frontera entre Salamanca y Zamora, en el Domo del Tormes, se han identificado yacimientos de tierras raras como el lantano y el cerio, vitales para la fabricación de productos tecnológicos avanzados.

Otros minerales estratégicos en Zamora

Zamora no sólo alberga tierras raras, sino también otros minerales de gran relevancia como el litio, esencial para las baterías, abundante en la zona entre Orense y Portugal, Salamanca y los Arribes del Duero en Fermoselle.

El wolframio, clave en la industria armamentística y tecnológica, se encuentra en el oeste de la provincia, especialmente cerca de Lumbrales y Saucelle. Además, la variscita, utilizada en joyería desde tiempos prehistóricos, se ha encontrado en Palazuelo de las Cuevas.

Importancia de la presencia de tierras raras en la provincia de Zamora

La presencia de estos minerales posiciona a Zamora como un actor relevante en la geopolítica de los recursos naturales, con un papel crucial en el mercado europeo de minerales esenciales.

El futuro de las minas en Zamora podría cambiar la dinámica económica y social de la provincia, abriendo nuevas oportunidades laborales y de inversión. La incorporación de tecnologías avanzadas en la extracción y el tratamiento de minerales podría situar a Zamora a la vanguardia en innovación minera.

Sin embargo, es esencial equilibrar el desarrollo económico con la preservación del entorno natural, garantizando una gestión responsable del impacto ambiental.

Zamora está en un momento decisivo de su historia, con la oportunidad de convertirse en un referente en la extracción de minerales estratégicos, asegurando un desarrollo sostenible para las generaciones presentes y futuras.