La neurona rosa de mosqueta, ¿la única ‘única’ en seres humanos?
La neurona rosa de mosqueta de reciente descubrimiento se considera que es la única que puede ser ‘única’ en los seres humanos de cuantas se han descubierto a día de hoy. Pero, ¿qué papel juega en nuestro cerebro? ¿Qué la hace tan única y por qué podría ser la que de verdad nos diferencie de otros mamíferos?
Es cierto que los humanos hemos desarrollado una inteligencia superior y cierta conciencia de raza. Sin embargo, todo cuanto se ha descubierto en nosotros a nivel físico se puede encontrar también en otros seres vivos. No obstante, parece que esta neurona bautizada también como rosehip podría ser el primer hallazgo que de verdad demuestra que somos distintos a otras especies.
Aun así, de momento se sabe poco de la neurona rosa de mosqueta. Se ha descubierto que es compacta, que es tupida, que es la responsable de silenciar a otras neuronas y que es muy enigmática.
Y es que Ed Lein, del Instituto Allen para Ciencias del Cerebro y autor del estudio publicado en Nature Neuroscience afirma que no sabemos realmente por qué el cerebro humano es tan especial. Sin embargo, neuronas como esta que no se ha visto en otras especies podría ser un buen punto de partida.
Cómo es la neurona rosa de mosqueta
Pero, ¿qué hace tan especial a la neurona rosa mosqueta? De momento, se sabe que posee una gran ramificación de axones, lo que hace que se parezca de manera formidable a una rosa.
También se sabe que este tipo de neurona pertenece al grupo conocido como inhibitoria, es decir, que se encarga de frenar la actividad de otras de las neuronas del cerebro humano.
A pesar de lo que ya sabemos sobre esta célula cerebral, todavía no se puede decir con solemnidad que sea única en el ser humano. Sin embargo, los investigadores se han sentido intrigados por el hecho de no encontrarla en los roedores, ya que se suma a una pequeña lista de neuronas que podrían existir únicamente en seres humanos y primates.
Tampoco se entiende todavía el papel de estas células en el cerebro humano, lo que les lleva a plantearse la dificultad de experimentar con cerebros de roedores para moldear el de un ser humano, como es lógico.
Ahora, se buscará la neurona rosa mosqueta en cerebros humanos post mortem en personas que han sufrido algún tipo de trastorno neuropsiquiátrico para descubrir si las enfermedades son capaces de alterar este tipo de células.
Temas:
- Cerebro humano
Lo último en Ciencia
-
Increíble pero real: descubren en Asturias un río lleno de oro y los italianos lo califican de histórico
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Tienes este electrodoméstico en el salón sin saber que contiene oro de 22 quilates: ya saben cómo extraerlo
-
Cometa Halley: en qué año volverá a orbitar cerca de la Tierra
-
Luna llena de mayo: ¿qué es la Luna de las flores y cómo puedes verla?
Últimas noticias
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa