La NASA desarrolla un gigantesco «tirachinas» para lanzar satélites
La carrera espacial no para. La noticia es que la NASA desarrolla un gran ‘tirachinas’ para lanzar satélites. Aquí te contamos más sobre ello.
Andalucía lanzamiento de su primer nano satélite
Motivo del fallo del lanzamiento del satélite español
Pedro Sánchez y la NASA española
La NASA está desarrollando un sorprendente e innovador mecanismo para lanzar al espacio, y poner en órbita, satélites y pequeñas naves espaciales. El método busca reducir el costo de los lanzamientos convencionales y al mismo tiempo, ser más respetuoso con el medio ambiente. Según portavoces de la empresa fabricante, las naves enviadas al espacio con esta herramienta podrían ahorrar aproximadamente un 30% de combustible. Este tipo de descubrimientos y mecanismos innovadores generan muchas expectativas en la carrera espacial, que no para de evolucionar.
Un gigantesco ‘tirachinas’ para lanzar satélites
La NASA ha cerrado un acuerdo con la compañía SpinLaunch, para desarrollar su tecnología de lanzamiento espacial “whirl´n´hurl”, (girar y lanzar).
SpinLaunch ha estado probando su dispositivo en el desierto de Nuevo México durante varios meses en 2021. Incluso logró una primera prueba exitosa en el mes de octubre lanzando al espacio un proyectil de 3 metros de largo, a una altura de decenas de miles de metros.
El “tirachinas” u “honda”, funciona de acuerdo con un principio físico simple. En una cámara de vacío de acero, de 91 metros, se acelera un objeto unido a un brazo de fibra de carbono.
Cuando alcanza los 8000 kilómetros por hora, se libera y se dispara a través de una abertura hacia el espacio. Al llegar a cierta altitud, se enciende un pequeño motor auxiliar para completar el empuje y alcanzar la entrada orbital.
Lanzamiento cinético de satélites y naves
Según SpinLaunch, su futuro A-33 Suborbital Mass Accelerator se probará a fines de este año. Se espera que estas experiencias proporcionen datos cruciales para futuros lanzamientos.
El sistema de lanzamiento cinético conecta una nave espacial reutilizable al gigantesco brazo giratorio de una centrífuga eléctrica sellada al vacío, y la gira a varias veces la velocidad del sonido.
El envío de la nave al espacio significa un ahorro significativo de combustible y después de estar en órbita, se utilizará para lanzar paquetes de pequeños satélites a la órbita baja de la Tierra.
Según el CEO de SpinLaunch, Jonathan Yaney, lo que comenzó como una idea innovadora para hacer que el espacio exterior fuera más accesible, se ha convertido en una técnica de lanzamiento de naves espaciales especialmente segura y rentable.
Una de las primeras pruebas que realizará la compañía será utilizar la nave como transporte de carga útil, y recuperarla más tarde.
Además de la honda satelital existente, la compañía planea otra instalación tres veces más grande, de la que realizará su primera prueba en el año 2025.
Deja un comentario sobre este gigantesco tirachinas para lanzar satélites que desarrolla la NASA.
Comparte esta noticia en tus redes sociales. A tus amigos les interesará conocer esta nueva tecnología.
Temas:
- NASA
Lo último en Ciencia
-
Un asombroso hallazgo está haciendo temblar a los científicos: descubren un dinosaurio que reescribe la historia
-
Cometa ATLAS octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo observarlo este mes
-
Cometas visibles en octubre 2025 en España: guía completa
-
Estudio científico confirma: beber cerveza es mejor que el agua para la salud
-
Bombazo en la industria energética: Japón halla un material capaz de sustituir al petróleo y producir plástico
Últimas noticias
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, viernes 10 de octubre
-
Misión Esperanza de Triana 2025: recorrido, horarios y todas las fechas clave
-
¿Qué panorama tienen los equipos españoles en la Champions League 25-26?
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate