Murciélago cola de ratón: qué come y que de rápido puede volar
¿Conoces el murciélago cola de ratón? Se le ha considerado en un estudio el mamífero que vuela más rápido del mundo.
El murciélago cola de ratón es un mamífero roedor. También se lo conoce como ‘murciélago de cola libre’, porque la mitad de su cola sobresale libremente de la membrana que la envuelve. Llega a medir 22 centímetros y a pesar 18 gramos. Tiene un pelaje de color marrón y despliega las alas típicas de los murciélagos.
Como todos los murciélagos, también este tiene mala fama y genera rechazo. Con solo verlo, las personas se espantan. Que son feos, que son peligrosos, que muerden, que transmiten enfermedades y por tanto hay que matarlos, son opiniones que forman parte del sentir popular.
Pero los científicos desmienten esas creencias. Por el contrario, el murciélago cola de ratón es un animal necesario para mantener el equilibrio ecológico. Veamos cómo vive este animal que hace más bien que mal a los hombres.
¿Dónde vive el murciélago cola de ratón?
Se trata de una de las especies de murciélago que más se vincula con el hombre. Convive con él en el campo, en los pueblos y ciudades. Forma colonias con gran número de individuos y vive en concentraciones muy numerosas. Se instala en grietas y cuevas en edificios, árboles, techos de casa, cúpulas.
El mamífero que vuela más rápido es imprescindible para el equilibrio ecológico
Los investigadores consideran que el murciélago cola de ratón es el mamífero más rápido del mundo. Los estudios demuestran que logra alcanzar hasta 161 kilómetros por hora. En estos vuelos no solo se desplaza, sino que atrapa a sus presas.
Se alimenta de insectos. Todas sus presas son voladoras. Posee un sistema de ecolocalización que les permite seguir a sus presas y en sus ráfagas de vuelo, los caza. Se lo suele ver en calles y plazas, porque va tras los insectos que, a su vez, buscan la luz.
A anochecer, abandona su refugio y sale en busca de alimento. Una colonia puede consumir entre 200 y 300 kilos de insectos por noche en primavera y verano. Por tanto, con una especie de control. Si los murciélagos desaparecieran, los insectos serían incontrolables.
El murciélago cola de ratón no se salva de predadores. Es presa frecuente de lechuzas, de gatos, de ratas y de comadrejas. El hombre también contribuye a su destrucción. En algunas zonas del planeta se ha tenido que legislar la preservación de las colonias, pues la población de murciélagos decrece aceleradamente.
No tienes por qué temerles. Si ves unos murciélagos cola de ratón en tu entorno, no los mates, Piensa que le hacen mucho bien al planeta, y por tanto, al hombre.
Si no te agrada verlos, espántalos, aléjalos de tu lugar, pero déjalos vivir. Estás contribuyendo al equilibrio de la vida en la Tierra.
Lo último en Ciencia
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudio confirma que los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
-
La NASA alerta sobre el futuro de estas provincias de España: adiós a vivir en ellas
-
Bombazo en la NASA: la misión Apolo halla muestras que revelan cuál es el origen real de la atmósfera lunar
-
Horario de las perseidas 2025: a qué hora es el mejor momento para ver la lluvia de estrellas hoy y dónde es mejor hacerlo
-
El descubrimiento de la NASA que lo cambia todo: es la confirmación que llevaban años esperando
Últimas noticias
-
Las autoridades activan las alarmas: confirman en Toledo un caso de fiebre de Crimea-Congo por garrapatas
-
Un anciano de 78 años elimina nidos de su vivienda en Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
El pájaro más inteligente del mundo puede fabricar herramientas y resolver problemas como un niño de 5 años
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
Parece una vulgar patata, pero es una de las especies invasoras más peligrosas de España y ya está en expansión