Misión Juno: Los secretos de Júpiter al descubierto
Júpiter puede definirse como uno de los planetas que más curiosidad ha despertado en la comunidad científica desde su descubrimiento. Se trata de un astro en el que los gases son los verdaderos protagonistas y del que se conocen escasos datos, pero muy curiosos. Y es que es la curiosidad y el afán de los humanos por descubrir nuevos mundos lo que ha llevado a la NASA a llevar a cabo la misión Juno. Se trata de una especie de sonda que tiene la misión de descubrir los secretos ocultos de Júpiter y que llegó a la órbita del planeta gaseoso en el mes de julio de 2016. No obstante, hasta ahora, no se conocían sus datos.
Información inédita
La prestigiosa revista Nature ha publicado recientemente uno de los reportajes más famosos de los últimos años. Se trata de una información inédita que incluye todos y cada uno de los datos interesantes que la misión Juno ha descubierto de Júpiter. Sin duda, una valiosa información que se enmarca como un antes y un después para la investigación de un gigante gaseoso que siempre ha despertado la curiosidad de los astrónomos.
Entre los datos más interesantes, destaca que la atmósfera de Júpiter tiene una profundidad atmosférica de unos 3.000 kilómetros, algo que supone, tan solo, un 1% de la masa total de Júpiter. A partir de este dato pueden apreciarse las gigantescas dimensiones de un planeta que nada tiene que ver con la masa total de la Tierra. Asimismo, se ha desvelado que el campo gravitatorio de Júpiter está formado por grandes flujos de viento que pueden tener lugar tanto en la atmósfera como en la superficie.
Otro de los datos destacados es que el interior del planeta es completamente fluido. Es decir, rota sobre sí mismo como si fuera un objeto sólido que incorpora un núcleo sólido en la sección más profunda del planeta. Aunque, sin duda, el dato más interesante radica en los grandes ciclones de Júpiter. Unos fenómenos meteorológicos que se generan a partir del movimiento de rotación del planeta y el calor procedente de la parte baja de la atmósfera.
Temas:
- Astronomía
- Júpiter
- NASA
Lo último en Ciencia
-
La ciudad de España que puede desaparecer por un ‘megatsunami’: la ola llegaría hasta Nueva York
-
Descubrimiento histórico valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Descubrimiento del Perucetus colossus: el gigante de los océanos prehistóricos
-
Reconstruyen el rostro de una mujer que vivió en Grecia antes de la guerra de Troya: «Me dejó sin aliento»
-
Gran hallazgo en medicina dental: médicos japoneses desarrollan una fórmula para regenerar los dientes
Últimas noticias
-
Detenidos cuatro marroquíes por estar empadronados de manera ilegal en Palma
-
Los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
-
Ha vuelto a Mercadona y está arrasando: la loción hidratante que necesitas para ponerte morena sin tomar el sol
-
‘Renacer’: dónde ver los capítulos completos de la serie turca en español (online y tv)
-
Feliz Semana Santa 2025: Las mejores frases e imágenes para mandar por WhatsApp