Ciencia
Satélites

Microsoft y Thales trabajan para automatizar el procesamiento de imágenes satelitales

Los avances para el tratamiento de las imágenes espaciales siguen. Microsoft ofrece nuevas herramientas para procesar imágenes de satélites.

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Desde que Microsoft dio a conocer a Azure Alenia el 22 de setiembre del año pasado, ha estado conectando satélites a su infraestructura en la nube y vinculando centro de datos con estaciones terrestres. Se trata de ayudar a los clientes a recuperar datos de observaciones de la Tierra y de algunos satélites de comunicaciones. El pasado 6 de abril, el gigante informático anunció que movía la tecnología automatizada de procesamiento de imágenes satelitales desarrollada por Thales Alenia Space, a su plataforma Orbital de Azure.

Procesamientos de comunicación mejorados

Según un comunicado de prensa realizado por la compañía, con el software Deeper Vision de Thales Alenia, las imágenes enlazadas por satélites de observación de Tierra, ubicados en Quincy, Washington, pueden ser analizadas de manera inmediata y sistemática, tan pronto como se producen.

El vicepresidente corporativo de Microsoft Azure Global, Tom Keane, ha asegurado a los medios que la compañía está construyendo estaciones terrestres en otras ubicaciones e integrándose con estaciones terrestres asociadas.

Uno de los principales objetivos planteados es promover y ampliar la capacidad de sus clientes de comunicarse con sus satélites, optimizando sus capacidades.

Socios y empresas asociadas

Microsoft se encuentra en la actualidad trabajando con varios clientes y socios, incluyendo Thales Alenia, para mejorar el procesamiento de señales y el análisis de datos geoespaciales. En la actualidad, sus clientes tienen la posibilidad de combinar toda la funcionalidad de la solución Deeper Vision de Thales Alenia Space en el procesamiento intenso de flujos de datos.

De esta forma, con las potentes capacidades con las que cuenta la nube de Azure Orbital, se puede generar información más precisa y oportuna.

Otro de los directivos de la compañía, Clarence Duflocq, vicepresidente de estrategia e innovación de Thales Alenia, ha indicado en un comunicado publicado el pasado día 6 de abril, que la compañía ha dado un paso gigante y que la información mundial mejorará sensiblemente.

Desarrollo de la información

Toda la información estará enriquecida y protegida mediante la participación de Inteligencia Artificial de altísima velocidad, con altos niveles de aprendizaje, que creará un impacto sin precedentes en todo el planeta.

Microsoft ha estado adoptando un enfoque muy centrado en los socios y también trabaja actualmente con compañías espaciales en el desarrollo de soluciones para transportar productos y mercancías más allá de la Tierra.

Según informa Katherine Monson, directora KSAT USA, Microsoft ha logrado alianzas con Amergint Technologies, Krtos, Kubos y, particularmente, con el operador de teletransporte U.S. Electrodynamics Inc.

Deja tus comentarios sobre los avances de Microsoft para automatizar el proceso de imágenes satelitales. Comparte esta noticia en tus redes sociales preferidas e informa a tus amigos.