Metamateriales acústicos: del “camuflaje sonoro” a las ciudades más silenciosas
La tecnología de materiales no para de avanzar con materiales nuevos cada vez. Se habla de los metamateriales acústicos, ¿cómo son?
Nuevos materiales para la construcción sostenible
Nuevos materiales con propiedades únicas
Nuevos materiales para la medicina
Vivimos rodeados de sonidos. Algunos nos resultan agradables: la música, una conversación, el canto de los pájaros. Otros, en cambio, son molestos y hasta dañinos: el tráfico, las obras, el zumbido constante de aparatos electrónicos. En medio de este escenario surge una línea de investigación fascinante: los metamateriales acústicos. Se trata de materiales creados por el ser humano que no dependen tanto de qué sustancia los compone, sino de cómo están diseñados internamente. Gracias a geometrías muy precisas, logran manipular el sonido de maneras que antes parecían imposibles.
El truco no está en la materia, sino en la forma
A diferencia de un muro de ladrillos o un panel de espuma, que aíslan el ruido por densidad o grosor, los metamateriales funcionan como auténticos laberintos para las ondas sonoras. Sus estructuras, que pueden ser microscópicas, redirigen, frenan o dispersan las vibraciones en el aire. El resultado es sorprendente: podemos “doblar” el camino del sonido o incluso hacer que pase de largo sin que apenas se note.
El atractivo del “camuflaje sonoro”
Una de las ideas más llamativas asociadas a esta tecnología es el llamado camuflaje sonoro. Imaginemos un dispositivo capaz de ocultar el ruido de un dron que sobrevuela una ciudad, o una pared delgada detrás de la cual alguien conversa sin que afuera se escuche absolutamente nada. Lo que ocurre es que el material redirige las ondas acústicas para que rodeen el objeto y continúen su trayecto como si ese objeto no existiera. Es un concepto similar al de la “capa de invisibilidad” para la luz, pero aplicado al sonido.
Una solución para la contaminación acústica
Más allá del asombro científico, el impacto práctico de los metamateriales acústicos puede ser enorme. Hoy la contaminación sonora es reconocida como un problema de salud pública. El ruido crónico se asocia al estrés, a trastornos del sueño e incluso a enfermedades cardiovasculares. Las ciudades, que nunca descansan, son el escenario perfecto para probar soluciones innovadoras.
Con metamateriales, se están desarrollando paneles muy delgados que bloquean frecuencias bajas, esas que suelen atravesar paredes con facilidad, sin necesidad de muros gruesos. Esto significa que en el futuro podríamos tener dormitorios silenciosos en medio de avenidas ruidosas o edificios enteros protegidos del estruendo urbano sin sacrificar espacio ni estética.
Barreras más ligeras y efectivas
Las típicas barreras acústicas de las carreteras son feas, voluminosas y poco efectivas. Los metamateriales ofrecen alternativas más sutiles: estructuras transparentes, ligeras y con diseños atractivos que logran reducir el ruido de forma más eficiente. Y no se trata solo de bloquear. También es posible dirigir el sonido hacia zonas específicas, como si fuera un haz de luz.
El gran reto: las frecuencias bajas
Quien haya intentado dormir con el retumbar de un bajo musical o el rugido de un motor sabe que los sonidos graves son difíciles de detener. Sus ondas son largas y poderosas. Sin embargo, prototipos de metamateriales ya han mostrado que es posible cancelarlas. En algunos experimentos, discos impresos en 3D lograron reducir hasta un 90 % del ruido generado por un altavoz, permitiendo al mismo tiempo el paso del aire. Esto abre un abanico de aplicaciones en ventilación, sistemas de refrigeración y climatización.
Mucho más que silencio
Aunque solemos asociarlos con aislamiento acústico, los metamateriales también pueden mejorar la calidad del sonido. En auditorios o salas de conciertos, podrían instalarse paneles que no solo bloqueen el ruido externo, sino que redirijan las ondas para que la música llegue más clara y equilibrada al público. En hospitales, servirían para crear ambientes más tranquilos, favoreciendo la recuperación de los pacientes. Y en oficinas abiertas, tan de moda, podrían levantar “muros invisibles” que permitan conversar sin ser interrumpido por el murmullo general.
Hacia ciudades más habitables
El sueño de muchos investigadores es lograr ciudades más silenciosas y humanas. No se trata de borrar todos los ruidos, porque la vida misma necesita de ellos, sino de regularlos, guiarlos, hacerlos más soportables. Con la ayuda de estos materiales, quizá en el futuro podamos disfrutar de una calle concurrida sin que el ruido se convierta en una agresión constante.
Retos y posibilidades
Claro, no todo está resuelto. Muchos de los avances funcionan en laboratorios y a escalas pequeñas. Llevarlos a infraestructuras reales supone desafíos técnicos y económicos. Pero la dirección es clara: el sonido puede ser controlado con creatividad y diseño, no solo con masa y grosor.
Un nuevo pacto con el sonido
En última instancia, los metamateriales acústicos nos invitan a repensar nuestra relación con el entorno sonoro. El ruido ha sido siempre un compañero invisible, a veces molesto, a veces necesario. Tal vez pronto dejemos de resignarnos a él y aprendamos a moldearlo como moldeamos la luz en una lámpara o el agua en una tubería.
Ese día, el silencio dejará de ser un lujo escaso y se convertirá en parte del diseño mismo de nuestras ciudades. Y todo gracias a estructuras diminutas, cuidadosamente pensadas, que nos enseñan que el poder no siempre está en la materia, sino en la forma.
Lecturas recomendadas
Material para aislar frecuencias
Control acústico, vibratorio y de impacto
Temas:
- materiales
Lo último en Ciencia
-
Sangre universal con enzimas del intestino: del laboratorio al quirófano
-
EEUU está absorbiendo la atmósfera y no hay vuelta atrás: los expertos lo confirman
-
Metamateriales acústicos: del “camuflaje sonoro” a las ciudades más silenciosas
-
Este descubrimiento parece de ciencia ficción: una hormiga consigue clonar a otra especie para sobrevivir
-
Los científicos no se lo creen: los chimpancés beben alcohol y no sólo les gusta ….
Últimas noticias
-
Hamás aplaude de nuevo a Sánchez por el embargo de armas de España a Israel
-
Eduardo Inda destapó la corrupción de Rabasco en su etapa en Baleares
-
OKBALEARES caza a la cúpula de Vox-Llucmajor comiendo con el condenado por corrupción Joaquín Rabasco
-
Fati Vázquez, sobre su encuentro con Lamine Yamal: «No coincidí con la otra chica por horas»
-
Pineda acusa a BBVA de usar la OPA sobre Sabadell como “cortina de humo” para tapar su imputación penal