Marsbee: abejas electrónicas para explorar Marte
Marte es el punto de mira actual de todo astrónomo con ganas de descubrir cosas nuevas. El Planeta Rojo siempre se ha definido como una auténtica mina de curiosidad para todo amante de al a astronomía que se precie. Por eso, cada día aparecen nuevos inventos que quieren formar parte de una aventura espacial en nuestro planeta vecino. en este caso hablamos de Marsbee, un proyecto basado en una especie de abejas electrónicas que tendrán la misión de inspeccionar la superficie de Marte de una forma nunca vista. Te lo contamos.
Abejas marcianas
¿Te imaginas un enjambre de abejas equipadas con todo tipo de tecnologías inspeccionando la superficie de Marte? Pues, quizás, pronto podrás dejar de imaginarlo, ya que la Universidad de Alabama Huntsville ha propuesto esta idea a la NASA bajo en nombre de Marsbee. El proyecto se basa en una serie de abejas electrónicas manejadas por control remoto que incorporan todo lo necesario para explorar la superficie de Marte de la mejor manera posible. El funcionamiento de estos insectos artificiales imita en todos los aspectos a la estructura corporal de un abejorro de enormes alas de cigarra. «Nuestros resultados numéricos preliminares sugieren que un abejorro con alas de cigarra puede generar suficiente sustentación para flotar en la atmósfera marciana. Además, la potencia requerida por los ‘Marsbee’ se reducirá sustancialmente mediante la utilización de estructuras de ala flexible y un innovador mecanismo de recolección de energía», comenta Chang-kwon Kang, uno de los jefes del proyecto Marsbee.
Desde la Universidad de Alabama Huntsville afirman que este novedoso sistema de exploración otorgará altas dosis de flexibilidad a las futuras misiones en el Planeta Rojo. Las Marsbee permiten una adaptación perfecta a la condiciones gravitatorias de Marte y su diminuto diseño ayuda a mejorar la movilidad a través de las gigantescas montañas del nuestro planeta vecino. «Las innovaciones marcadas por Marsbee son especialmente adecuadas para vehículos de aleteo bioinspirados y proporcionan vuelo cerca del terreno marciano como un medio viable de movilidad», concluye Chang-kwon Kang.
Temas:
- Astronomía
- Marte
- NASA
Lo último en Ciencia
-
La ciencia no da crédito: el eclipse del siglo que podrás ver en España y no se repetirá hasta 2114
-
El increíble invento español con purines de cerdo que no contamina y podría revolucionar la agricultura
-
Bombazo en la biología: nace el primer virus creado por la IA que nos acerca a una vida más artificial
-
Hallazgo que cambiará la humanidad: revolución para las parejas no fértiles
-
Encuentran el lugar exacto donde está el octavo continente de la Tierra y os científicos no dan crédito
Últimas noticias
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
Varios muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua