Lockheed Martin y GM se unen para enviar rover a la Luna
Importantes compañías en todo el mundo se están implicando en proyectos espaciales, como es el caso de enviar un rover a la Luna. Toma nota.
La General Motors se ha asociado con Lockheed Martin, corporación fabricante de productos aeroespaciales, para producir la última versión de vehículos eléctricos autónomos que desarrollarán misiones especiales en la Luna. El proyecto pretende fabricar vehículos lunares más ligeros y resistentes, que puedan trasladarse cada vez a mayores distancias con mayor eficiencia y autonomía.
Nuevos diseños autónomos más eficientes
La NASA pretende superar ampliamente las prestaciones de transporte que tuvieron los astronautas en sus exploraciones lunares desde la década de 1970. Kirk Shireman, ex gerente de NASA y actual vicepresidente de Lockhee Martin, asegura que conseguir más movilidad operativa es lo que abrirá la Luna a la humanidad.
Los rovers utilizados en los Apolo 15, 16 y 17, en donde la GM participó de su fabricación, no se aventuraron más de 7 kilómetros desde el lugar donde aterrizaron. El proyecto en marcha espera superar esas distancias con creces.
La NASA está investigando e innovando en la industria de los rovers lunares y, entre sus principales objetivos, está volver a transportar astronautas a la Luna en el 2024, una fecha límite establecida por la Casa Blanca.
Un breve vídeo presentado por la compañía anuncia que los rovers serán diseñados para transportar a 2 astronautas a la vez. El proyecto en curso también trabaja para lograr un rover más grande y abierto, más veloz, con más iluminación direccional y mejor capacidad visual del terreno.
Seguridad, autonomía y eficiencia de los nuevos rover
Según Shireman, los rovers pueden mantener a los astronautas a salvo de algunas áreas peligrosas, como los cráteres permanentemente en sombra del Polo Sur de la Luna.
La autonomía que desplegarán los rovers permitirá mejorar la eficiencia de las investigaciones y procedimientos de los astronautas, que podrán enfocarse sin interrupciones en la recolección de rocas, entre otras tareas programadas, mientras los robots les acompañan en su camino.
Una de las características especiales de los rovers que desarrolla GM es que no estarán presurizados, lo que significa que sus pasajeros deberán usar trajes espaciales en todo momento.
En otro proyecto, que ya lleva más de 2 años en curso, Toyota consiguió asociarse con la Agencia Espacial Japonesa para construir un rover lunar presurizado, alimentado por energía eléctrica y con capacidad para dos astronautas. Este rover, llamado Crucero Lunar, podría estar operativo en el próximo año.
Deja tus comentarios y la información que desees aportar sobre el desarrollo de nuevos rover lunares de General Motors y de Toyota, o pincha en los botones de tus redes sociales y comparte esta interesante noticia con tus amigos.
Temas:
- Carrera espacial
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: los vientos solares podrían estar creando agua en la Luna, según la NASA
-
Esto es lo que te pasa si te duchas después de bañarte en el mar: los efectos de la sal que desconocías
-
Alerta mundial de los científicos: el asteroide 2024 YR4 se dirige hacia la Luna y así nos va a afectar
-
Los científicos lo confirman: el Polo Norte de la Tierra podría desplazarse 27 metros en los próximos 70 años
-
Hallazgo impactante: científicos logran simular un posible espacio habitable en Marte a partir de algas
Últimas noticias
-
El alcalde del PSOE de Pollença coloca en la empresa de limpieza al gerente que casi hunde la EMT de Palma
-
Los OK y KO del miércoles, 6 de agosto de 2025
-
La mujer del comisionado ‘fake’ abocada a la destitución: no ha acreditado su titulación en una semana
-
Ineco sancionó a 12 empleados por absentismo pero nunca investigó a Jésica por cobrar sin trabajar
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr