Leo, el robot que vuela, anda en patinete y se balancea en una cuerda
La robótica avanza sin parar. En fechas recientes ha llegado Leo, un robot que es capaz de hacer muchas cosas. Entre ellas, volar y andar.
Ventajas de la cirugía robótica
Primer robot guiado que opera la columna vertebral
Cirugía robótica: intervenciones urológicas
Investigadores del Instituto de Tecnología de California (CALTECH) y la Universidad Northeastern de Boston, han desarrollado un robot bípedo con hélices en sus brazos, que además de caminar puede volar, e incluso equilibrarse en una cuerda floja. Este tipo de robots podría convertirse en una nueva herramienta para mantener y monitorear infraestructuras de difícil o peligroso acceso para los seres humanos.
El primer robot volador
La máquina fue llamada Leonardo por sus creadores y es un extraordinario robot con características humanoides. Tiene articulaciones en las rodillas, cadera y tobillos, y sus brazos portan hélices por debajo que le permiten desarrollar habilidades increíbles.
LEO mide 75 centímetros de altura y pesa 2,6 kilogramos. Su velocidad máxima de marcha es de 20 centímetros por segundo, mientras que su velocidad de vuelo es de 3 metros por segundo (unos 10 kilómetros por hora).
Soon-Jo Chung, de la compañía Caltech y miembro del equipo de investigación, indicó que es el primer robot que integra a la perfección caminar y volar, sin ninguna intervención humana.
Estabilidad infalible en cualquier terreno
El robot aplica un programa simple de caminata, utilizando los datos proporcionados por sensores colocados en sus pies, y una vista en tiempo real proporcionada por una cámara integrada.
El equipo investigador generó un perfil de caminata para el centro de masa del robot y luego se diseñaron trayectorias individuales para todas las articulaciones de las piernas, indicó Patrick Spieler, miembro del equipo Caltech.
Las hélices en los brazos agregan estabilidad adicional no solo al caminar, sino también en cualquier superficie resbaladiza o inestable, como en una cuerda floja o sobre una patineta en movimiento.
Spieler espera que LEO pueda operar sin usar sus hélices en el futuro, lo que le haría potencialmente útil para la exploración interplanetaria.
Caminando en todo tipo de terrenos
Según Kyunam Kim, de Caltech y miembro del equipo indica que el nuevo diseño equilibra las demandas de caminar y volar. Estos nuevos robots pueden caminar en terrenos muy accidentados, en los que otros robots con ruedas no pueden, y tienen la capacidad de volar cuando las condiciones del terreno no le permiten caminar cómodamente.
La capacidad de combinar estas técnicas de locomoción hace que el desarrollo del robot y sus capacidades de movimiento sean potencialmente útiles para nuevos proyectos.
Al aprovechar la capacidad híbrida de la locomoción se espera que LEO participe en una amplia gama de misiones robóticas difíciles de culminar. Las aplicaciones más adecuadas serían aquellas que involucran interacciones físicas en estructuras de gran altitud, que suelen ser muy riesgosas para los seres humanos.
Pincha en los enlaces sociales y presenta a tus amigos a Leo, el nuevo robot que camina y vuela. Deja tus comentarios y tus opiniones sobre este tema.
Temas:
- Robótica
Lo último en Ciencia
-
La NASA publica una foto de España desde el espacio y es devastadora: da mucha pena verla
-
Salud mental y ‘brain rot’: el impacto de las redes sociales
-
Estupefacción por el hallazgo de un tesoro natural de 2,6 millones de años en el cráter de un volcán de Cataluña
-
Hallazgo estremecedor: se deshiela un glaciar y encuentran el cadáver de un científico desaparecido en 1959
-
Un estudio revoluciona la religión: lo que pasó con la Sábana Santa y Jesucristo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que ha «comenzado las preparaciones para una reunión trilateral con Putin y Zelenski»
-
Trump llama a Putin en medio de la reunión con los líderes europeos para lograr la paz en Ucrania
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
La angustia de Sinner antes de retirarse en Cincinnati: «No tengo energía y me puedo derrumbar»
-
¿Por qué se ha retirado Sinner en la final del Masters 1.000 de Cincinnati ante Alcaraz?