El lento paso del tiempo: ¿qué es un zeptosegundo?
Las medidas que controlan el paso del tiempo se han ido desarrollando. ¿Sabes lo que se entiende por zeptosegundo? Aquí te lo contamos.
Si creíamos que un segundo pasaba muy rápido, imaginemos lo increíblemente veloz que es una billonésima de mil millonésimos de segundo. Un equipo de físicos de la Universidad de Frankfurt ha conseguido calcular con exactitud la velocidad a la que se originan las reacciones nucleares más complejas. Esta es la unidad de tiempo más corta que se ha registrado hasta el momento. Para saber más sobre que es un zeptosegundo y cómo lo calcularon, sigamos leyendo.
Concepto y detalles de zeptosegundo
Un zeptosegundo es una billonésima de mil millonésimos de segundo, o también un punto decimal al que le siguen 20 ceros y un 1. En un segundo hay mil trillones de zeptosegundos. Esta unidad de tiempo no es de las que utilizamos en nuestro día a día. En realidad, es una medida tan corta que solo se usa en extremadamente rápidas y complejas reacciones de partículas subatómicas.
Los científicos dirigidos por el físico Reinhard Dörner fueron capaces de calcular con precisión la velocidad a la que se producen estas reacciones. Descubrieron que las reacciones nucleares más completas son muy rápidas. Tanto como para llegar a medirlas en la unidad de tiempo más corta, los zeptosegundos.
Un descubrimiento histórico
Este grupo de científicos hizo historia al calcular el tiempo que se demora una partícula de luz en viajar a través de una molécula de hidrogeno. El resultado de estos cálculos fueron 247 zeptosegundos exactamente.
Para conseguir medir este corto fragmento de tiempo, utilizaron los rayos X de un acelerador de partículas denominado PETRA III, en Hamburgo. Con ayuda de esta tecnología pudieron observar el tiempo exacto en el que tarda una partícula de luz en pasar de un átomo a otro.
En este punto los investigadores lograron que un fotón, o partícula de luz, eliminara los dos electrones de la molécula de hidrogeno. El fotón hizo que los electrones del hidrogeno rebotaran produciendo un patrón de onda llamado patrón de interferencia. Utilizaron esta interferencia para medir con exactitud el momento en el que el fotón llegó al primer átomo de hidrogeno y cuando pasó al siguiente.
Uso de tecnología especial
El físico Dörner y su equipo utilizaron un microscopio especial. Se trata de un detector de partículas muy sensible, capaz de registrar reacciones atómicas y moleculares increíblemente rápidas. Con ayuda de este microscopio pudieron registrar el tiempo que se demora la interferencia en producirse.
Aunque es un gran logro, en 2016 los investigadores ya habían obtenido un primer avance en la física de los zeptosegundos. Ahora que sabes que la luz tarda zeptosegundos en atravesar una molécula de hidrogeno puedes comprender mejor el avance del tiempo.
Temas:
- Tiempo
Lo último en Ciencia
-
Preocupación en la comunidad científica: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Stephen Hawking ya dijo esto del 3I/ATLAS y su predicción asusta a los científicos
-
Hallazgo asombroso: la predisposición a hacer deporte se transmite de padres a hijos mediante moléculas
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
El universo cuenta su historia: nuevas galaxias oscuras observadas por el telescopio espacial
Últimas noticias
-
Cuatro muertos y 11 heridos en EEUU al embestir un corredor callejero un bar gay cuando huía de la policía
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
F1 GP de Brasil 2025 en directo: clasificación en vivo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz hoy
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»