Descubren que la leche de ornitorrinco es un potente remedio contra las bacterias
El ornitorrinco puede definirse como uno de los animales más curiosos del planeta Tierra. Un espécimen con morro de pato y cuerpo de tejón, patas de nutria y cola de castor que además es capaz de poner huevos e incluye un potente veneno adherido a sus fauces. Sin embargo, es vez no nos fijamos en las innumerables rarezas del ornitorrinco, sino en su leche. Sin duda, un auténtico elixir antibacterias del que se han descubierto numerosas aplicaciones en el ámbito farmacéutico. Te lo contamos.
Leche milagrosa
Un grupo de investigadores australianos del Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO) han descubierto que la leche de ornitorrinco puede actuar como un potente protector antibacteriano. Un tratamiento que podría utilizarse como medicamento muy eficaz para combatir la acción de algunas bacterias. Para ello, los científicos, han tenido que utilizar numerosas técnicas de cristalización hasta conseguir aislar un proteína única que promete dar muy buenos resultados en todo lo referido al ámbito farmacéutico.
La peculiaridad estructural del ornitorrinco ha sido clave para que los científicos supusieran que su leche podría contener esencias únicas en el mundo animal, y así fue. Un proceso con el que han conseguido replicar la estructura molecular de la proteína en 3D para conseguir una composición única que podría ser la base de muchos medicamentos. «Esta proteína tiene propiedades antibacterianas únicas, que podrían salvar muchas vidas», explica Janet Newman, la bióloga molecular del CSIRO.
La clave de esta peculiar sustancia radica en una proteína única que es capaz de actuar como un potente protector antibacteriano. Un componente que puede emplearse para vencer la resistencia de los antibióticos que presenta una estructura conformada por medio de diversos rizos. Es por ello que ha sido denominada Shirley Temple, en honor a la mítica actriz infantil que destacaba por sus rizos dorados. Aunque la clave de todo este proceso, según los investigadores, radica en la forma que los ornitorrincos tienen de generar la leche. La sudoración es el sistema elegido por el cuerpo del animal para supurar esta sustancia, un proceso que, sin duda, influye en sus capacidades antibacterianas.
Lo último en Ciencia
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»