Un laboratorio espacial chino podría colisionar con el norte de España
Sí, has leído bien. El laboratorio espacial chino Tiangong-1 que orbita en el espacio desde el año 2011 está a punto de colisionar contra nuestro planeta en lo que parece un guión propio de una película de ciencia ficción. Tras siete años de escasos resultados, la estación espacial asiática no haber logrado los objetivos que se propusieron en un principio y parece ser que su final se acerca. Hace poco hablábamos, que según los expertos, era imposible determinar el lugar exacto en el que caería el laboratorio. Sin embargo, después de muchos cálculos, existe la posibilidad de que esta mole espacial colisione con el norte de España a principios de abril. Te lo contamos.
Un proyectil envenenado
Los cálculos iniciales que aseguraban que el laboratorio espacial chino Tiangong-1 colisionaría con la Tierra a finales del mes de abril son erróneos. Se trata de un cuerpo espacial fuera de control que ha ido aumentando progresivamente la velocidad hasta unos parámetros que parecían imposibles. Por ello, los científicos han calculado que entrará en contacto con la superficie terrestre a finales de marzo o principios del mes de abril. No obstante, el problema no es el día, sino el lugar exacto en el que va a caer, y sí, entre los posibles puntos calientes se encuentra el norte de nuestro país.
En realidad, es imposible determinar cual será el punto exacto en el que aterrizará esta edificación. Lo que está claro es que los científicos aseguran que no existe ningún riesgo para la salud de los seres humanos. La acción de la atmósfera y el mal estado actual del laboratorio son los dos factores que convertirán el Tiangong-1 en simples llamaradas que dejarán la mayoría del material desintegrado. Es decir, que las probabilidades para que un resto del laboratorio caiga encima de alguna persona es de una entre millones. Eso sí, desde la investigación apuntan que no todos el laboratorio logrará desintegrarse de forma completa, hay que tener en cuenta que hablamos de una edificación de nueve toneladas de peso por lo que es completamente normal que algunos materiales sobrevivan al proceso y se precipiten contra la superficie terrestre. Aún así, las probabilidades de peligro siguen siendo realmente bajas.
Lo último en Ciencia
-
Los científicos alucinan: viene una rotura del vórtice polar en noviembre y así afectará a España
-
Ni la Peste negra ni la Segunda Guerra Mundial: éste fue el peor año de la historia para estar vivo, según la ciencia
-
Los científicos no dan crédito tras un giro con el 3I/ATLAS y avisan: «Nave nodriza»
-
Parece ciencia ficción pero es real: han inventado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad
-
Terremoto en la industria energética: inventan un dispositivo solar que convierte el CO2 en combustible limpio
Últimas noticias
-
Marruecos desmantela una red de inmigración ilegal con cruces a Ceuta en parapente: «Europa o la muerte»
-
El Ibex 35 remonta un 1,36% al cierre y vuelve a marcar los 16.300 ante el optimismo en Europa
-
El hub de ArcelorMittal, Iberia y Repsol crea 10 soluciones tecnológicas para descarbonizar la industria
-
La CNMV autoriza la OPA de Neinor sobre el 100% de Aedas Homes
-
Un hombre estrangula a su pareja de 25 años en Campillos (Málaga) y se entrega a la Guardia Civil