Las claves de Kronos, la estrella devoradora de planetas
Kronos o Crono puede definirse como un conocido personaje de la mitología griega tan misterioso como voraz. Un Titán que, según la mitología, tenía la atroz costumbre de devorar a sus propios hijos. Un personaje que evolucionó con la llegada de los romanos para convertirse en Saturno, sí, el mismo que Goya plasmó a la perfección en sus pinturas negras. Pues bien, toda este recordatorio de mitología y arte se debe al descubrimiento de una nueva estrella que ha sido apodada con el nombre de Kronos ¿Te imaginas su característica principal?
Una estrella voraz
Un grupo de astrónomos de Prineton han descubierto uno de los hallazgos más sorprendentes de los últimos años. Se trata de Kronos, una estrella situada a más de 350 años luz de distancia de la Tierra que tiene una peculiaridad que la diferencia del resto: es capaz de devorar los planetas que orbitan a su alrededor. Los astrónomos descubrieron rápidamente que la composición de Kronos era muy diferente a la de su semejante Krios. Un rasgo que detectaron en las capas superficiales de la misma debido a la presencia de materiales como hierro, silicio, magnesio y litio. Es decir, metales habituales en la composición de planetas rocosos como el nuestro.
A partir de una laboriosa investigación, y después de numerosos cálculos, el equipo de Prineton llegó a la conclusión que la principal diferencia entre Kronos y el resto es que esta estrella tiene la posibilidad de acabar con todo lo que se encuentra en su órbita. Es decir, estamos hablando de una auténtica estrella devoradora de mundos que, según el estudio, podría haber acabado con unos quince planetas parecidos a la Tierra. Unos datos espeluznantes, ya que la mayoría de los planetas hallados hasta ahora no incorporan este tipo de material rocoso tan importante para el desarrollo de la vida.
Temas:
- Astronomía
- Estrellas
Lo último en Ciencia
-
Es inminente: el día exacto que veremos la alineación planetaria que no se repetirá en 400 años
-
Los científicos ponen fecha al choque de un asteroide contra la Tierra: «El 22 de diciembre…»
-
Giro en la ciencia: el frío no existe y ésta es la razón
-
Aparecen en el río Tajo varios ejemplares de un animal gigantesco que se creía extinto en la península
-
Ésta es la persona de la que has heredado la inteligencia: la ciencia lo ha confirmado
Últimas noticias
-
Oficial: Sergio Ramos ficha por Rayados de Monterrey
-
Todos los equipos que pasan a las semifinales de la Copa del Rey 2024-2025
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día
-
La afición del Valencia abandona Mestalla antes del descanso tras la goleada del Barcelona
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital