Inventos españoles que revolucionaron el mundo que conocemos
Algunos pueden sonar a chiste, otros revolucionaron incluso la forma en que los humanos vamos a la guerra. El caso es que la inventiva patria ha dado a luz inventos españoles de gran relevancia a nivel mundial.
Seguro que conoces de sobra nombres como Isaac Peral o Juan de la Cierva. Pero igual otros como Alejandro Campos o Manuel Jalón no te suenan tanto. ¿Sabes cuáles fueron sus inventos?
Comencemos por Manuel Jalón. Tal vez no te suene su nombre, pero si has fregado alguna vez el suelo cómodamente, se lo debes a él. Este fue el inventor de la popular fregona. Fue oficial del Ejército del Aire, pero logró que se dejase de fregar de rodillas en los años 50. Y, por cierto, a él le debemos también la jeringuilla desechable.
Entre los nombres más célebres destaca Isaac Peral. El ingeniero cartagenero inventó el submarino torpedero que, de haber sido aprovechado por las autoridades españolas, podría haber decidido un destino diferente para las últimas colonias, como Filipinas o Cuba.
También el actual helicóptero debe su origen del autogiro de Juan de la Cierva. Esta aeronave nacida en la década de 1920 tenía una gran ventaja frente a los aviones, su despegue y aterrizaje en espacios reducidos.
Pero hay muchos más inventos nacidos de manos e ingenios españoles. Por ejemplo, el popular futbolín, obra del poeta Alejandro Campos Ramírez. Tras ser herido en la Guerra Civil, en el hospital observó infinidad de niños mutilados que no podrían jugar al fútbol. Por ello en 1937 ideó y patentó el futbolín.
Otro que también ha pasado a la historia es el famoso chupa chups, obra de Enric Bernat, que lograría hitos como ser el primer caramelo consumido en el espacio. El logotipo fue cosa de Salvador Dalí, casi nada.
Y no nos queremos olvidar de otros como la calculadora digital, obra de Leonardo Torres Quevedo, que la creó en 1914 gracias a complejos engranajes. Este mismo inventor también fue el creador del teleférico, cuya primera prueba apta para el público fue en 1907, en el Monte Ulía de San Sebastián.
No nos olvidalmos de la guitarra española de 6 cuerdas, que se desarrolló en España entre los siglos XIII y XVIII modificando la vihuela.
Finalmente, otro que llama mucho la atención y es igualmente estimable es el cigarrillo, cuyo ingenio tuvo lugar en Sevilla en el siglo XVI para aprovechar los desperdicios del tabaco al liarlos en hojas de papel de arroz.
Lo último en Ciencia
-
Cuenta atrás para el fin del mundo: la vida en la Tierra tiene fecha de fin y está más cerca de lo que creíamos
-
Lo que una experta descubrió sobre el cerebro en el instante de la muerte está dando la vuelta al mundo
-
Bacterias resistentes: la amenaza silenciosa que crece
-
La evolución del método científico: de Aristóteles a la inteligencia artificial
-
Los científicos no dan crédito: hallan un nuevo grupo sanguíneo que sólo tiene una única mujer en el mundo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
La ONU avisa de que los niños muertos o heridos en Ucrania se han triplicado en los últimos meses
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes 4 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 4 de julio de 2025
-
Quién es Pilar Vidal: su edad, su trayectoria y cuántos hijos tiene