El telescopio espacial Hubble capta el momento de colisión entre dos galaxias
El telescopio espacial Hubble se define como uno de los dispositivos más activos de la NASA y la ESA durante los últimos años. Un artilugio en órbita durante 28 años que ha logrado ofrecernos imágenes tan espectaculares como la que vamos a analizar a continuación. Se trata de una instantánea publicada por la Agencia Espacial Europea en la que puede apreciarse perfectamente la imponente colisión entre dos galaxias a 350 millones de años luz de nuestro planeta.
La fusión perfecta
Dos galaxias que colisionan para conformar un todo. Esta puede ser la frase que define una fotografía que ha conseguido dar la vuelta al mundo. Cabe destacar que esta instantánea está realizada cuando la fusión entre galaxias se encuentra en pleno desarrollo. Sin embargo, los núcleos de ambas formaciones aún se encuentran alejados entre sí. Según los datos de la ESA, las galaxias implicadas en la colisión están formadas por brazos de gas, polvo y estrellas realmente largos, por lo que la imagen es aún más impresionante.
Si analizamos la imagen detenidamente, el telescopio espacial Hubble ha conseguido captar unas áreas azules muy complicadas de aprecias. Se trata de las guarderías estelares, espacios en los que nacen las nuevas estrellas. Es importante señalar que no seremos los afortunados que veremos concluir este proceso de fusión entre galaxias. Estamos hablando de un procedimiento que puede durar millones de años y que, aunque ocurra a millones de kilómetros por hora, se toma su tiempo debido a las grandes dimensiones de sendas formaciones espaciales.
Opinión experta
«La galaxia Arp 256 la catalogó Halton Arp en 1966 como una de las 338 que forman el Atlas de galaxias peculiares. El objetivo de este catálogo era reunir ejemplos de estructuras raras que proporcionaran información sobre la evolución de las estrellas. Estas galaxias en pleno choque son un auténtico laboratorio natural y su estudio nos permitirá aprender más sobre los procesos que retuercen los brazos de las galaxias y les dan forma», afirman los expertos de la ESA.
Los choques entre las diferentes galaxias se enmarcan como algo completamente habitual en el universo. Algo que no implica que cada uno que podamos divisar sea más impresionante que el anterior. Es más, la propia Vía Láctea va de camino a colisionar con la galaxia más cercana, Andrómeda, en un choque que tendrá lugar dentro de 5.000 millones de años.
Lo último en Ciencia
-
Receta de bizcocho de calabaza en Thermomix: fácil y delicioso
-
Conmoción entre los científicos: los ríos en Alaska se tiñen de naranja, y dicen que el cambio es irreversible
-
Los científicos no dan crédito: encuentran un nuevo continente que estaba desaparecido desde hace 375 años
-
Ésta es la verdad sobre si es bueno comer sardinas en lata: la ciencia lo hace oficial
-
Científicos desconcertados: descubren el primer animal híbrido producto del calentamiento global
Últimas noticias
-
Detenido un matrimonio en Ceuta por la muerte violenta de su bebé de 8 días
-
Sánchez en el funeral de Vara al que tildó de «impresentable» y «petardo»: «Un progresista íntegro»
-
El fabricante de microchips AMD se dispara un 25% en Bolsa tras la entrada de OpenAI en el negocio
-
Iberdrola y Grupo Ruiz invierten 2 millones en Tribbu para democratizar el coche compartido
-
La brutal pelea entre aficionados del Espanyol y Betis en pleno palco del estadio