Hecho insólito: una rarísima alineación de 7 planetas se podrá ver en el cielo esta semana
Guía para entender la alineación de planetas
¿Seremos una especie interplanetaria en el futuro?
¿Puede la vida existir en planetas con atmósferas extremas?
El cielo nocturno ofrecerá un fenómeno poco frecuente que capturará la atención de los observadores. La alineación de 7 planetas se presentará en un mismo sector del firmamento. Aunque no se trata de una alineación perfectamente recta, este tipo de eventos astronómicos despiertan interés por su rareza y por la oportunidad de observar varios planetas a la vez.
Y cabe remarcar en este sentido que las alineaciones planetarias pueden incluir entre tres y ocho astros, pero la coincidencia de siete en un mismo instante es poco común.
¿Cuándo ocurrirá la alineación de 7 planetas y cuáles serán esos planetas?
El 28 de febrero de 2025, siete planetas del sistema solar se dispondrán en una alineación que será visible desde distintos puntos del planeta. Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte aparecerán juntos en el cielo en lo que se conoce como una gran alineación planetaria.
El motivo por el cual los planetas parecen alinearse en ciertos momentos radica en la estructura del sistema solar. Todos los planetas orbitan alrededor del Sol en un mismo plano, conocido como eclíptica. Aunque sus órbitas presentan ligeras inclinaciones, en determinadas ocasiones varios astros coinciden en una misma región del cielo.
Pese a que las ilustraciones pueden representar estas alineaciones como filas perfectamente ordenadas, en la realidad los planetas pueden aparecer dispersos a diferentes alturas y distancias. Sin embargo, desde la perspectiva terrestre, parecerán formar una línea aproximada en el firmamento.
No obstante, cabe remarcar que no se trata de una alineación geométricamente perfecta, sino de una distribución visible en un mismo plano. Son estos los condimentos que lo hacen un evento poco frecuente y de interés para la astronomía amateur y profesional.
Cómo y dónde observar la alineación
La visibilidad de la alineación de 7 planetas dependerá de la ubicación geográfica y las condiciones atmosféricas. La mejor hora para la observación será poco después del atardecer, cuando el cielo oscurezca lo suficiente para permitir la visualización de los astros más tenues.
Cabe aclarar que será visible en casi todo el mundo, aunque la hora óptima varía según la ubicación:
- México: mejor visibilidad el 25 de febrero.
- Europa Central (Berlín, por ejemplo): mejor fecha el 2 de marzo.
- Resto del mundo: el 28 de febrero es la mejor opción.
Para identificar correctamente cada planeta, se recomienda utilizar herramientas astronómicas como aplicaciones móviles o programas especializados. Algunas de las opciones más populares incluyen:
- Stellarium: permite conocer la posición exacta de los planetas en tiempo real.
- Sky Tonight: una aplicación que usa la ubicación del usuario para mostrar un mapa del cielo.
- Time and Date: portal web con herramientas interactivas para planificar la observación astronómica.
Consejos para una mejor observación
Para distinguir los planetas de las estrellas, hay un truco sencillo: la luz de los planetas no parpadea, mientras que la de las estrellas sí lo hace. Además, algunos planetas tienen colores y brillos característicos:
- Urano: verde azulado.
- Marte: rojizo.
- Júpiter y Marte: brillan durante toda la noche.
- Venus y Mercurio: solo son visibles antes del amanecer o después del atardecer, ya que están más cerca del Sol.
Otros consejos para ver la alineación planetaria:
- Elegir un lugar con poca contaminación lumínica.
- Consultar el pronóstico del tiempo para evitar cielos nublados.
- Usar binoculares o telescopios para mejorar la visión de los planetas más distantes.
¿Cada cuánto ocurren estas alineaciones?
Las alineaciones planetarias varían en frecuencia según el número de planetas involucrados. Mientras que las alineaciones de tres o cuatro planetas son relativamente comunes, la coincidencia de cinco o más es menos habitual.
La posibilidad de observar una alineación de 7 planetas es aún más escasa y puede pasar décadas antes de que ocurra nuevamente. La próxima oportunidad para ver algo similar no ocurrirá hasta el año 2492.
Eventos anteriores han mostrado configuraciones planetarias interesantes. En 2022, por ejemplo, se pudo observar la alineación de cinco planetas, pero en esta ocasión se añade Mercurio a los seis previamente alineados.
Además, en 2026, tendrá lugar un eclipse solar total que será visible en varias zonas de España. Estos eventos ofrecen una oportunidad para la divulgación científica y el estudio del movimiento de los astros dentro del sistema solar.
Lo último en Ciencia
-
Parece de película, pero es real: este pequeño robot médico se mete en tu cuerpo y cura desde dentro
-
La ciencia lo ha conseguido: por fin crean un urinario que pone fin a este problema centenario
-
El palo más duro para los amantes de la cerveza: estas personas tendrán que dejar de beberla
-
Materiales ultraligeros y superresistentes inspirados en la naturaleza
-
Conmoción por el caso de una joven de 25 años con alergia al agua: «Salir bajo la lluvia…»
Últimas noticias
-
Los ecuatorianos residentes en Madrid avalan la apuesta de Ayuso por Noboa en las elecciones
-
Cuándo es el Lunes de Aguas 2025 en Salamanca: por qué se celebra, dónde se hace y por qué se llama así
-
Ni cada 2 ni cada 3 semanas: una experta dice cada cuánto tienes que lavar los vaqueros
-
La razón por la que deberías dejar de usar papel higiénico inmediatamente, según una experta de Harvard
-
Bernabé presenta su candidatura al PSOE de Valencia en pleno escándalo por su currículum ‘fake’