Hallazgo no apto para aprensivos: descubren el fósil de la segunda araña más grande del mundo
Descubren el organismo vivo más antiguo del mundo con más de 80.000 años
Los científicos pronostican un choque con Marruecos y el fin de la Península
Los expertos descubren en un asteroide una pista que puede redefinir las leyes de la física
En McGraths Flat, un yacimiento de fósiles en el este de Australia, se descubrió el fósil de una araña gigante que data de hace 11 millones de años. Este hallazgo, bautizado como Megamonodontium mccluskyi, es el segundo fósil de araña más grande del mundo, siendo rivalizada sólo por Mongolarachne jurassica.
Este hallazgo fue publicado en Zoological Journal of the Linnean Society . El fósil es cinco veces más grande que el Monodontium existente. Los investigadores destacan que esto «muestra que este linaje alguna vez ocupó hábitats de selva tropical australiana, pero desde entonces ha sido reemplazado por otras arañas».
¿Por qué es de gran importancia el descubrimiento de este fósil?
Este fósil es de gran importancia por varias razones. Es el primero en el mundo de la familia de arañas trampilla con patas peludas (Barychelidae) y el segundo fósil de una araña de la familia Mygalomorpha en Australia.
El investigador Simon McClusky encontró durante una excavación en 2020 los restos fósiles de una araña de tamaño considerable.
Uno de los autores del estudio, el paleontólogo Matthew R. McCurry, del Museo de Australia y la Universidad de Nueva Gales del Sur, describe la importancia de este fósil tal y como recoge en estas declaraciones el medio Muy Interesante: «Es el fósil de araña más grande encontrado en Australia, y sugiere que en esa época existía un ecosistema de selva húmeda que desapareció al intensificarse la aridez del continente».
Otro dato que hace que este hallazgo sea muy relevante es que, en los últimos 150 años, sólo se han registrado cuatro fósiles de araña en este país. Éste último, sin dudas, destaca como el más grande y detallado de todos.
¿Cómo es el fósil de araña que se ha encontrado en Australia?
El fósil está excepcionalmente bien conservado, lo que permite a los científicos estudiar detalles minúsculos de su anatomía. A través de la microscopía electrónica, los investigadores pudieron analizar la base de las setas, lo que permitió clasificar la araña dentro de la línea evolutiva de los arácnidos trampilla con patas peludas.
Este tipo de arañas se distinguen por sus características adaptadas a la caza en suelos húmedos. Según los expertos, el tamaño del Megamonodontium mccluskyi es cinco veces mayor que el de sus parientes modernos, llegando a alcanzar unos 23,31 milímetros de longitud.
Además, el descubrimiento arroja luz sobre el clima y la biodiversidad de este país durante el Mioceno. Sugiere la existencia de un ecosistema de selva húmeda que desapareció al intensificarse la aridez del continente.
La desaparición de Megamonodontium en Australia coincide con la aridificación del continente, lo que sugiere que estas arañas eran sensibles a los cambios climáticos. La relación entre Megamonodontium y Monodontium indica que estos arácnidos compartieron un hábitat común en las zonas boscosas que una vez formaron Gondwana antes de que los continentes se separaran.
Lo último en Ciencia
-
Los científicos avisan a España y piden que nos apuntemos estas fechas en el calendario: «Será una noche…»
-
Hallazgo del siglo en Finlandia: encuentran un yacimiento de oro valorado en 7.600 millones de euros
-
Los científicos se ponen a temblar: una falla dormida durante 12.000 años podría despertar y provocar terremotos
-
Va a ser histórico: si vives en España vas a poder ver el Trío Ibérico y es algo excepcional
-
José Luis Cordeiro: «Vamos a estar conectados con la nube y tendremos memoria ilimitada»
Últimas noticias
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras
-
Achraf: «Si ganase el Balón de Oro, me lo merecería»
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
Salah critica a la UEFA tras el homenaje al ‘Pelé’ palestino: «¡Decid cómo, dónde y por qué murió!»