Hallazgo asombroso: la NASA detecta un misterioso objeto que viaja a 1,6 millones de km/h en el espacio
El CSIC confirma el hallazgo en Galicia de un nuevo mineral inédito en todo el mundo
La NASA encuentra extraños cristales amarillos en Marte
El universo no se formó como todos creíamos: la prueba que lo cambia todo
Un equipo de científicos ciudadanos, colaborando en el proyecto Backyard Worlds: Planet 9, ha detectado un objeto misterioso que viaja a una velocidad vertiginosa de 1,6 millones de kilómetros por hora en el espacio.
Este hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal Letters, se basa en datos de la misión WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer) de la NASA, combinados con el seguimiento terrestre de astrónomos aficionados.
La velocidad y las características inusuales de este objeto han generado un gran debate entre los científicos, quienes se esfuerzan por clasificarlo y comprender su origen.
¿Qué es CWISE J1249 y por qué es importante?
El objeto, denominado CWISE J1249+3621, es un cuerpo celeste de hipervelocidad con un tamaño que supera en 27.306 veces al de la Tierra. Lo más sorprendente es su velocidad, que le permitiría escapar de la influencia gravitatoria de la Vía Láctea y aventurarse en el espacio intergaláctico.
Los astrónomos han catalogado el objeto como una posible «subenana de hipervelocidad L», lo que lo convertiría en uno de los objetos más pequeños documentados como enanas marrones.
CWISE J1249 posee una masa baja y una composición atípica, con una cantidad significativamente menor de hierro y otros metales en comparación con otras estrellas y enanas marrones. Esta peculiaridad sugiere que el objeto es bastante antiguo, posiblemente proveniente de las primeras generaciones de estrellas de nuestra galaxia.
«No puedo describir el nivel de emoción», dice Martin Kabatnik, un científico ciudadano de Núremberg en Alemania en declaraciones recogidas por el Jet Propulsion Laboratory de la NASA. «Cuando vi por primera vez lo rápido que se movía, estaba convencido de que ya lo habían informado», señala.
¿Cuál es origen del objeto hiperveloz denominado CWISE J1249?
Los científicos han propuesto dos hipótesis principales sobre el origen de este objeto hiperveloz. La primera de ellas es que CWISE J1249 podría haber sido parte de un sistema binario con una enana blanca. Cuando la enana blanca acumuló suficiente material de su compañera, explotó como una supernova, impulsando a CWISE J1249 a su increíble velocidad actual.
Otra teoría sugiere que el objeto se originó en un cúmulo globular de estrellas y fue expulsado a gran velocidad tras un encuentro cercano con un par de agujeros negros. La compleja dinámica de esta interacción de tres cuerpos podría haber lanzado a CWISE J1249 fuera del cúmulo a una velocidad extrema.
Los investigadores de la NASA planean analizar más a fondo la composición química de CWISE J1249 para determinar cuál de estos escenarios es el más probable. Las simulaciones sugieren que existe una alta probabilidad de que este objeto abandone la Vía Láctea en un futuro no muy lejano, quizás en unos 10 mil millones de años.
Este descubrimiento es un testimonio del poder de la ciencia ciudadana y la colaboración entre científicos profesionales y aficionados. El proyecto Backyard Worlds: Planet 9 permite a personas de todo el mundo participar en la búsqueda de objetos espaciales, contribuyendo así a la expansión del conocimiento del universo.
Si quieres ayudar a descubrir el próximo objeto espacial te puedes unir al proyecto Backyard Worlds: Planet 9 desde este enlace. Cualquier persona en cualquier país del mundo puede participar en él.
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: analizan la caldera volcánica de Yellowstone con IA y los terremotos se multiplican
-
Los expertos no dan crédito: hallan en la Antártida 300 estructuras submarinas jamás vistas hasta ahora
-
La NASA no da crédito con lo que está pasando y manda una alerta: «El Valle de la Muerte»
-
Experimentos para niños con globos: 5 ideas fáciles y divertidas
-
Proyecto Abigail: una mirada completa a su investigación, objetivos y logros científicos
Últimas noticias
-
Ni ventilador ni aire acondicionado: el sencillo truco casero para bajar la temperatura de casa sin gastar ni un euro
-
La Seguridad Social va a regalar años de cotización «por gracia» y así se puede conseguir
-
El Gobierno admite que los 7 nuevos aviones antiincendios no estarán todos operativos hasta «abril de 2031»
-
Conciertos de las fiestas de San Sebastián de los Reyes: artistas, fechas y entradas
-
Giro en los cortes de la línea 6 de Metro de Madrid: fechas clave y estaciones afectadas por las obras del segundo tramo