Hallazgo histórico: el agua del universo es mucho más antigua de lo pensado y los científicos no dan crédito
La NASA no da crédito a lo que está pasando con el Sol y manda un aviso importante
Marte puede ser la nueva Tierra, según un estudio
Aviso urgente de la NASA: adiós a vivir en estas ciudades de España en 30 años
Cuando pensamos en el espacio, la imagen que suele venir es algo un poco seco: hay polvo cósmico, gas disperso, temperaturas extremas… No precisamente un entorno húmedo donde fluya el agua. Y es algo lógico, pues al comienzo el universo estaba compuesto casi en exclusiva por elementos ligeros como hidrógeno, helio y litio. Nada de oxígeno, nada de carbono. Los ingredientes pesados llegaron mucho después, cuando nacieron y murieron las primeras estrellas.
Sin embargo, algo tan esencial como el agua, que da origen a la vida, también está en el espacio, y ahora se sabe que apareció muchísimo antes de lo que se pensaba. Un nuevo estudio apunta a que las primeras moléculas de agua surgieron apenas 100 a 200 millones de años después del Big Bang. Eso es miles de millones de años antes de lo que la ciencia había considerado hasta ahora.
Descubren agua en el universo temprano, antes incluso de las galaxias
La investigación, publicada en Nature Astronomy y liderada por el astrofísico Daniel Whalen desde la Universidad de Portsmouth, demuestra que las primeras explosiones estelares (las llamadas supernovas de Población III) liberaron oxígeno suficiente como para que se formaran moléculas de agua en las regiones más densas del universo primitivo.
En palabras del propio Whalen: «Antes de que explotaran las primeras estrellas, no había agua en el universo porque no existía el oxígeno. Sólo cuando esas supernovas liberaron sus entrañas al espacio, el oxígeno se combinó con el hidrógeno y nació el agua».
Estas moléculas no se dispersaron al azar. Se agruparon en concentraciones altas dentro de nubes de gas muy densas, los llamados núcleos moleculares, que son precisamente las zonas donde se gestan estrellas y, más adelante, planetas.
¿Cómo descubrieron el agua en el universo primitivo?
El equipo utilizó simulaciones cosmológicas de alta resolución. Recrearon las explosiones de estrellas muy masivas en los primeros halos de materia del universo. Y lo que descubrieron fue que a medida que las supernovas se expandían, sus restos cargados de metales (entre ellos oxígeno) se mezclaban con el hidrógeno del entorno. Esa combinación dio pie a la aparición de agua en ciertas zonas concretas del espacio.
No fue una inundación cósmica, pero sí una cantidad suficiente como para transformar partes del universo primitivo. En una de las simulaciones más energéticas, la presencia de agua alcanzó niveles similares a los que existen hoy en el sistema solar. Y todo esto ocurrió antes de que se formaran las primeras galaxias.
¿Qué implica este descubrimiento?
Este descubrimiento abre la posibilidad real de que los primeros planetas, y quién sabe si incluso formas de vida primitivas, pudieran haber surgido mucho antes de lo estimado. Whalen resume que «Las condiciones necesarias para la vida estaban ahí desde el principio. Es un salto enorme en nuestra comprensión del universo temprano».
No está claro aún cuánto de esa agua logró sobrevivir al caos posterior (la formación de galaxias, estrellas más masivas, radiación intensa), pero este descubrimiento cambia todo.
Lo último en Ciencia
-
Los expertos no dan crédito: China arroja una vaca al mar y no tienen explicación para lo que ocurre
-
Tecnología inverter: funcionamiento, ventajas y aplicaciones
-
Historia y tecnología militar: todo lo que debes saber
-
Da miedo: la ciencia dice lo que va a pasar con el tiempo en invierno y no estamos preparados para lo que llega
-
¿El universo está acelerando, estancado o desacelerando?
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad