Ciencia
Alimentos

Hallazgo científico único: el efecto del café que nadie conocía y que deja a todos sin palabras

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El efecto del café que nadie conocía y que deja a todos sin palabras se ha convertido en el hallazgo científico del momento. Cada vez consumimos más café, de hecho, habremos dejado la leche para centrarnos en una bebida que parece que tiene propiedades mágicas. Desde tiempos inmemoriales, tenemos en nuestro poder un tipo de bebida que se ha convertido en una de las más especiales del momento. Estamos pendientes de un tipo de elemento que, sin duda alguna se ha convertido en una de las más especiales del mundo.

Las cafeterías de especialidad van llegando a toda velocidad en la mayoría de las ciudades y lo hacen de la mano de unas cafeteras domésticas que cada vez son más y más sofisticadas. Sin duda alguna, llegan tiempos de cambios en algunos elementos que pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno. Es hora de saber un poco más qué efectos tiene ese café que cada mañana nos despierta con un aroma de lujo y una explosión de energía. Más allá de su sabor se esconden unas propiedades que debemos conocer, antes que nada.

Este hallazgo científico es único

Tenemos por delante un hallazgo científico que es único y que nos puede sumergir de lleno en algunos elementos que pueden acabar siendo claves. Con lo cual, podremos empezar a tener en consideración algunos elementos que serán los que estarán siendo claves en estos días que tenemos por delante y que puede ser esencial.

Estaremos pendientes de unos cambios que pueden ser claves y que, sin duda alguna, acabarán marcando una diferencia significativa. Es hora de saber qué es lo que nos está esperando en estos días en los que un simple café puede tener la clave de una salud de hierro.

Es hora de saber qué han descubierto unos científicos expertos en alimentos que cada vez más, saben cómo poner en práctica algunos detalles que serán esenciales. Estaremos pendientes de un cambio de tendencia que puede llegar en cualquier momento y sin duda alguna acabará siendo esencial.

La popularidad del café no sólo tiene que ver con el tipo de bebida que es, sino que también puede ayudarnos a descubrir lo mejor de una materia prima detrás de la cual se esconden unas propiedades que hasta ahora desconocíamos. De estar en la lista negra y ser uno de los recomendables.

Deja a todos sin palabras este efecto del café que se desconocía

Hay un efecto del café que se desconocía y que ha dejado sin palabras a media España. De estar entre los no recomendables a partir de una edad o dejarlo a un lado para vivir una vida sana, libre de la adicción a la cafeína, a ser un básico de nuestro día a día, hay un solo paso.

Tal y como se presenta este estudio: «Los pacientes fueron aleatorizados en una proporción 1:1 al consumo regular de café con cafeína frente a café y abstinencia de cafeína durante 6 meses. Se animó a los pacientes en el grupo de consumo de café a beber al menos 1 taza de café con cafeína al día. Se animó a los pacientes del grupo de abstinencia a abstenerse por completo del café con cafeína y descafeinado y otros productos que contienen cafeína».

La doctora Johanna Contreras, cardióloga del Hospital Cardíaco Mount Sinai Fuster de Nueva York, demuestra que tomar café es seguro para aquellos que han sufrido o sufren fibrilación auricular. Siguiendo con la misma explicación: «Doscientos pacientes (edad media [DE], 69 [11] años; 71% hombres) fueron asignados al azar al consumo de café con cafeína (n = 100) o abstinencia de café (n = 100). La ingesta inicial de café fue de 7 tazas (IQR, 7-18) por semana en ambos grupos. Durante el seguimiento, la ingesta de café en los grupos de consumo y abstinencia fue de 7 (IQR, 6-11) y 0 (IQR, 0-2) tazas por semana, respectivamente, lo que resultó en una diferencia entre grupos de 7 tazas (IC del 95 %, 7-7) por semana. En el análisis primario, la FA o la recurrencia de aleteo auricular fue menor en el consumo de café (47%) que en el grupo de abstinencia de café (64%), lo que resultó en un 39 % menor de riesgo de recurrencia (cociente de riesgo, 0,61 [IC del 95 %, 0,42-0,89]; P = 0,01). Se observó un beneficio comparable del consumo de café solo con la recurrencia de la FA. No hubo diferencias significativas en los eventos adversos».

Por lo tanto, la relevancia de este estudio nos dice que: «En este ensayo clínico de bebedores de café después de una cardioversión exitosa, la asignación al consumo de café con cafeína con un promedio de 1 taza al día se asoció con una menor recurrencia de FA o aleteo auricular en comparación con la abstinencia de café y productos con cafeína».