Hallan una tumba egipcia de 4400 años de antigüedad
Hallada una tumba egipcia de 4400 años de antigüedad perteneciente a un sacerdote de la V Dinastía
Hoy en día, no es fácil encontrar una tumba egipcia tan antigua y especial como esta que se ha hallado en esta zona antaño de brillante civilización como la que se acaba de localizar, y que vamos a conocer a continuación para saber por qué es tan particular.
En concreto, se acaba de hallar una antigua tumba del año 2400 a.C. aproximadamente de un sacerdote real del monarca Nefer Ir-Ka-Re, que está ricamente decorada a base de jeroglíficos y estatuas.
Dicha tumba ha sido hallada en la zona de Saqqara, un lugar situado al sur de El Cairo, la capital de Egipto, y corresponde al sacerdote Wahtye, un personaje muy importante y de gran influencia en su tiempo.
Cómo es la tumba egipcia recientemente hallada
El hallazgo ha sido anunciado por las autoridades egipcias, y es realmente importante y único por su enorme antigüedad, por lo bien conservada que está para los casi 4500 años que tiene y por pertenecer a la época de la V Dinastía.
Según informa el Ministro de Antigüedades egipcio, Jaled el Enani, se informa de que esta tumba tiene gran importancia para la arqueología actual, según se recoge en el diario del país llamado Al Ahram.
Se puede observar en la decoración de la tumba escenas de la vida de este sacerdote junto con su esposa y sus familiares. Es más, también se han encontrado junto a la zona muchos nichos que incluyen estatuas cromadas de los familiares que habían fallecido en su tiempo.
Según la información publicada, se trata de la tumba más bonita de cuantas se han hallado durante este año 2018. Entre las paredes podemos observar los nombres de la mujer del sacerdote, Weret Ptah, y la de su madre, en este caso Merit Meen.
También en la zona se han visto imágenes de la vida cotidiana del sacerdote durante la V Dinastía egipcia, como la fabricación de vino y cerámicas, las ofrendas de religión y las actuaciones musicales de la época junto a escenas de caza y fabricación de sarcófagos.
Al parecer, este sacerdote se encargaba de desempeñar labores reales de purificación. Se dedicaba a la supervisión espiritual del rey y era inspector de la santa embarcación.
En la tumba se han localizado una estancia rectangular de 10 metros de longitud por tres metros de ancho y otros tres de altura. En su fondo hay un sótano y se ubica como hemos dicho en Saqqara, la necrópolis de Menfis, capital del antiguo Egipto durante la V Dinastía.
Lo último en Ciencia
-
Encuentran el lugar exacto donde está el octavo continente de la Tierra y os científicos no dan crédito
-
Por qué los astronautas envejecen más rápido (y qué estamos aprendiendo)
-
La NASA encuentra una base militar atómica bajo el hielo de Groenlandia y los investigadores no dan crédito
-
Los científicos no se lo creen: descubren por primera vez en 50 años una nueva planta en un parque de EEUU
-
La sorprendente alianza entre virus y bacterias en tu intestino
Últimas noticias
-
La Policía Local de Alicante rescata a un bebé de un coche en una torrentera en plena DANA Alice
-
El Gobierno prohíbe a todas las autonomías inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
Sánchez y su Gobierno prochavista rabian por el Nobel de la Paz a Corina Machado y se niegan a felicitarla
-
Pilar R. Losantos: «Quienes atacan la energía nuclear lo hacen desde una retórica populista»