Hallado el primer dinosaurio gigante del planeta
Las nuevas técnicas y tecnologías, la curiosidad y la persistencia humana nos llevan a conocer cada vez mejor nuestro pasado y presente para cambiar el futuro. Fruto de esto hemos sabido que se ha hallado al primer dinosaurio gigante de la Tierra. ¿Cómo era este enorme ser?
De momento, se ha bautizado bajo el nombre Ingentia prima, que quiere decir el primer gigante. Pero su importancia es enorme, más allá de la curiosidad del nombre. Para la paleontología, ya que estos grandes seres habitaron la Tierra durante casi 200 millones de años, desde el Mesozoico hasta el Cretácico, es básico.
Cuando pensamos en los grandes dinosaurios, nos vienen a la mente los saurópodos. Pero los realmente gigantescos no existían en el Triásico, tal como muchos creen. O eso se pensaba, que sus orígenes eran jurásicos, no mesozoicos.
Sin embargo, estábamos en un error, ya que este primer gigante ya habitaba la Tierra 30 millones de años antes de lo que se creía. O así afirman los investigadores argentinos que han dado con este espécimen en el yacimiento de Balde de Leyes.
Por lo que sabemos, este dinosaurio fósil es hasta tres veces más grande que los de mayor tamaño que conocíamos del periodo Triásico. Debió alcanzar una masa corporal de diez toneladas y habitó este mundo hace unos 200 millones de años.
El primer dinosaurio gigante de la Tierra
Así pues, el origen del gigantismo, que se establecía hace unos 180 millones de años, en pleno Jurásico, ha sido ahora desmentido por este nuevo hallazgo, pues Ingentia Prima es fruto del final de Triásico, hace unos 210 a 205 millones de años.
Aun así, no hay que olvidar que hablamos de un ser de unas 10 toneladas. Es decir, palidecen si lo comparamos con las 70 que podía alcanzar un titanosaurio que, totalmente extendido, llegaba hasta unos 37 metros de longitud.
Sin embargo, en aquel momento evolutivo, este dinosaurio era tres veces más grande que cualquier otro ser que se conozca en su época, por lo que realmente fue un gigante enorme. Pensemos que los animales de aquel tiempo no superaban los dos metros de altura y apenas alcanzaban tres toneladas de peso.
Este dinosaurio era un herbívoro que creció rápido, más que ningún otro ser de su tiempo, por lo que su estrategia de defensa se basaba en el tamaño para evitar a los peligrosos carnívoros.
Sin duda, este es un hallazgo que pone patas arriba mucho de lo que se sabía en paleontología.
Temas:
- Dinosaurios
Lo último en Ciencia
-
Inquietante hallazgo: un extraño objeto capaz de destruir átomos a 1000 kms está atravesando nuestra galaxia
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilización que cambia para siempre la cronología de la Historia
-
Hallazgo monumental: la NASA encuentra en Marte una roca con forma de calavera, y no saben cómo llegó allí
-
Ni China ni Ucrania: el segundo mayor yacimiento de oro del mundo está valorado en 55.400 millones de euros
-
Hallazgo monumental en Europa: acaban de descubrir un yacimiento de oro valorado en más de 10.000 millones de euros
Últimas noticias
-
Moreno profetiza que el congreso del PP será el «paso definitivo» que alzará a Feijóo a la Moncloa
-
Mazón elimina la ‘ecotasa’ a la central de Cofrentes en plena ofensiva de Sánchez contra las nucleares
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Mallorca: las lluvias dejan importantes inundaciones en varios puntos de la isla
-
El restaurante a 15 minutos del centro de Madrid en el que comerás como en casa de tu abuela