Hallado el primer dinosaurio gigante del planeta
Las nuevas técnicas y tecnologías, la curiosidad y la persistencia humana nos llevan a conocer cada vez mejor nuestro pasado y presente para cambiar el futuro. Fruto de esto hemos sabido que se ha hallado al primer dinosaurio gigante de la Tierra. ¿Cómo era este enorme ser?
De momento, se ha bautizado bajo el nombre Ingentia prima, que quiere decir el primer gigante. Pero su importancia es enorme, más allá de la curiosidad del nombre. Para la paleontología, ya que estos grandes seres habitaron la Tierra durante casi 200 millones de años, desde el Mesozoico hasta el Cretácico, es básico.
Cuando pensamos en los grandes dinosaurios, nos vienen a la mente los saurópodos. Pero los realmente gigantescos no existían en el Triásico, tal como muchos creen. O eso se pensaba, que sus orígenes eran jurásicos, no mesozoicos.
Sin embargo, estábamos en un error, ya que este primer gigante ya habitaba la Tierra 30 millones de años antes de lo que se creía. O así afirman los investigadores argentinos que han dado con este espécimen en el yacimiento de Balde de Leyes.
Por lo que sabemos, este dinosaurio fósil es hasta tres veces más grande que los de mayor tamaño que conocíamos del periodo Triásico. Debió alcanzar una masa corporal de diez toneladas y habitó este mundo hace unos 200 millones de años.
El primer dinosaurio gigante de la Tierra
Así pues, el origen del gigantismo, que se establecía hace unos 180 millones de años, en pleno Jurásico, ha sido ahora desmentido por este nuevo hallazgo, pues Ingentia Prima es fruto del final de Triásico, hace unos 210 a 205 millones de años.
Aun así, no hay que olvidar que hablamos de un ser de unas 10 toneladas. Es decir, palidecen si lo comparamos con las 70 que podía alcanzar un titanosaurio que, totalmente extendido, llegaba hasta unos 37 metros de longitud.
Sin embargo, en aquel momento evolutivo, este dinosaurio era tres veces más grande que cualquier otro ser que se conozca en su época, por lo que realmente fue un gigante enorme. Pensemos que los animales de aquel tiempo no superaban los dos metros de altura y apenas alcanzaban tres toneladas de peso.
Este dinosaurio era un herbívoro que creció rápido, más que ningún otro ser de su tiempo, por lo que su estrategia de defensa se basaba en el tamaño para evitar a los peligrosos carnívoros.
Sin duda, este es un hallazgo que pone patas arriba mucho de lo que se sabía en paleontología.
Temas:
- Dinosaurios
Lo último en Ciencia
-
Descubren el tercer objeto interestelar en la historia que cruza el Sistema Solar
-
Bombazo en la astronomía: los científicos observan el ‘Polo Sur’ del Sol por primera vez en la historia
-
Escándalo en redes por el vaso de agua que no flota en China: los expertos sentencian y son claros
-
El próximo apagón en España ya tiene fecha: será por este fenómeno extraño entre la Tierra y el Sol
-
¿Qué es el renting de cobots en la empresa?
Últimas noticias
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca a su cita: «Me vi tendido en la cama y viajé al espacio»
-
Nunca más volverás a ver esta oferta: las zapatillas running de Adidas más potentes que existen están volando
-
Bajón de temperaturas y granizadas muy fuertes: Jorge Rey lanza un aviso por lo que llega hoy a España
-
Fue de las ciudades más poderosas y ahora sólo tiene 30.000 habitantes: el pueblo de Murcia que casi nadie conoce