Hallada la primera piraña jurásica, un pez carnívoro de 150 millones de años
Parece que hace millones de años, las aguas de la Tierra eran todavía más peligrosas que hoy en día. Y es que el hallazgo de los restos de una antigua piraña jurásica nos estaría mostrando al primer pez carnívoro jurásico de la historia, o, al menos, eso es lo que sabemos hasta ahora.
Todos conocemos la voracidad y peligrosidad de las pirañas. Al parecer, como se dice popularmente, de casta le viene al galgo. Y es que este tipo de pez ya era capaz de acabar con su víctima de una sola mordida hace ahora 152 millones de años.
Las piezas de esta piraña han sido descubiertas por investigadores de la Universidad James Cook, que han estudiado los restos de los tremendos dientes del animal que usaban para comer trozos de carne de víctimas infelices que caían en sus voraces garras.
En el mismo depósito en el que se han hallado los restos de esta piraña jurásica también han aparecido fósiles del Archaeopteryx, que se ha considerado durante años como la primera ave que se conocía, y todo ello se ha llevado a cabo en el sur de Alemania.
Cómo era la primera piraña jurásica
Esta piraña ofrece un aspecto aterrador debido a su boca repleta de dientes, donde algunos incluso sobresalen por encima de otros. Así se observa en el estudio publicado en la revista especializada Current Biology, donde se ve una mandíbula que sugiere en las investigaciones que este pez estaba ‘diseñado’ para cortar la carne con sus dientes de una forma muy similar a la piraña actual.
Este pez ha sido bautizado como Piranhamesodon pinnatomus, que se traduce como piraña cortadora de aletas. Sin duda, un descubrimiento importante, pues muestra que este animal era bastante inteligente. Y es que, al parecer, podía mordisquear aletas de otros animales sin llegar a matarlos, de forma que tuviera comida para el futuro, pues estas aletas volvían a crecer. Una forma de disfrutar de recursos renovables y limpios.
De hecho, en el mismo depósito se observaban restos de otros peces que en apariencia, pudieron haber sido mordisqueados con esta técnica de esta curiosa piraña jurásica.
Además, se ha establecido que procede de la época Jurásica, cuando no se tenía constancia de que pudieran existir peces así.
Cada vez conocemos un poco mejor nuestro pasado. La ciencia no deja de sorprendernos con cada nuevo descubrimiento que tambalea lo que dábamos por sabido tiempo atrás.
Lo último en Ciencia
-
Insectos de la humedad: tipos comunes, dónde aparecen y cómo prevenirlos en casa
-
Nunca lo has visto pero éste es el animal más fuerte del mundo y puede sobrevivir en el espacio
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
No estamos preparados y es inminente: el aviso de los científicos que pone en alerta a Estados Unidos
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»