Un grupo de científicos indios desacredita a Hawking, Einstein y Newton con pseudociencia
Un científico indio afirma que la India dispuso de naves voladoras hace miles de años
Hawking, Einstein y Newton son tres de los nombres que más han aportado a la ciencia tal como la conocemos y entendemos hoy en día. Por eso ha llamado especialmente la atención que un grupo de científicos indios se haya dedicado a desacreditarlos en el marco de un congreso de ciencia de su país.
Gran parte de lo que conocemos hoy en día de nuestro planeta y nuestro universo, por no hablar de las leyes de la física, se lo debemos a nombres como el de Isaac Newton, Stephen Hawking o Albert Einstein. Sin duda, con sus aciertos y errores, son tres nombres respetados y renombrados que todo el mundo tiene en cuenta cuando se realizan sus estudios e investigaciones.
Por qué se desacreditan nombres como los de Hawking, Einstein y Newton
Por eso, cuando el Congreso de Ciencia de la India invita a ponentes que afirman o sugieren que las técnicas de la fecundación in vitro comenzaron a investigarse y usarse hace miles de años en la India, es normal que se monte cierto escándalo y revuelo.
Pero la cosa fue mucho más allá. Y es que, ponentes como Kannan Jegathala Krishnan se dedicaron a poner en duda los estudios de Newton respecto a la fuerza de la gravedad. Y junto a él, achacó diversos errores de bulto a Hawking y Einstein.
Sin embargo, el dudoso ‘honor’ de la ‘burrada’ más grande correspondió al vicerrector de la Universidad de Andhra, ubicada en la parte sur de la India. Según este individuo llamado G. Nageswara Rao, la India en sus tiempos antiguos y pasados ya investigó a los bebés probeta, e incluso afirmó que existían aeronaves en su país.
Según estima Nageswara Rao, hace miles de año que investigadores de la India ya trabajaban con células madre, entre otras lindezas que ponen en duda la historia del mundo y de la ciencia.
Como es lógico, el escándalo no tardó en hacerse público. De hecho, profesores como el físico Soumitro Banerjee, se han quejado rápidamente del intento de algunos investigadores de su país de tratar teorías absurdas intentando imbuirlas de ciencia respetable y seria, cuando la realidad es otra a todas luces.
Otros profesores como Dhruba Mujopadhyay, así como científicos de Kokalta y de diversas ciudades indias se han manifestado en silencio contra estas creencias y pseudociencias, afirmando que hacen mucho daño a la ciencia real, y más todavía si se propagan en un congreso de ciencia supuestamente serio y respetable.
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la zoología: nacen 4 crías de un poderoso animal considerado extinto desde hace 100 años
-
Escándalo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
-
La NASA no da crédito a lo que acaba de descubrir sobre el cometa 3I/ATLAS: parecía imposible
-
El aviso de los científicos que pone a toda España en alerta: «El punto más bajo…»
-
Sólo hoy: llega la Superluna más grande del año y así la podrás ver
Últimas noticias
-
Cataluña envía a los móviles un EsAlert ante la previsión de lluvias torrenciales de este jueves
-
Así está la clasificación de la fase de liga de la Champions League tras el empate del Barcelona
-
Así destrozó Carlos Forbs, la estrella del Brujas, a la defensa del Barcelona
-
Pérez Moñino (Vox) en el ‘cinturón rojo’ de Madrid: «La seguridad no es de derechas ni de izquierdas»
-
Escándalo en Brujas: el VAR rescata al Barcelona anulando un gol por una falta surrealista a Szczesny