El fósil que tiene las claves de la evolución de las aves
La evolución de los seres vivos puede definirse como uno de los objetos de estudio que más interesan en el ámbito científico. Muchos han sido los investigadores que han decidido dedicarse expresamente a resolver los enigmas de un proceso que trae de cabeza a todos los seres humanos ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Todo el mundo se hace estas preguntas al menos una vez en la vida. Pues bien, parece ser que algunas de las claves de estas preguntas las tiene un pequeño fósil de polluelo que muestra como llegaron al mundo las primeras aves ¡No te lo pierdas!
Restos fundamentales
Con unas dimensiones totales de cinco centímetros de altura y 90 gramos de peso, este pequeño fósil es el claro ejemplo de que el tamaño no importa. Al menos en la ciencia. Se trata de un bebé de pájaro prehistórico que ha conseguido atraer la atención de los científicos, ya que ayudará a entender como llegaron al mundo las primeras aves. Cabe destacar que este curioso fósil data de la Era Mesozoica (hace 250-65 millones de años), una época en la que aún existían los dinosaurios. Asimismo, el perfecto estado de estos restos de aves enantiornitas lo definen como el fósil más pequeño y mejor conservado de todos los que han sido descubiertos.
Según el estudio, liderado por Fabien Knoll y publicado recientemente en la revista Nature, este fósil se define como un descubrimiento único, ya que el polluelo murió escasos segundos después de su nacimiento. Una desgracia que se ha convertido en toda una bendición para los investigadores, ya que es muy poco habitual encontrar fósiles con una estructura y desarrollo óseo tan precoz. Estudiar los huesos de esta ave puede dar a conocer algunos de los secretos más ocultos de la evolución de las aves durante la era de los dinosaurios. «La diversificación evolutiva de las aves ha dado lugar a una amplia gama de estrategias de desarrollo de crías y diferencias importantes en sus tasas de crecimiento. Al analizar el desarrollo óseo, podemos observar toda una serie de rasgos evolutivos. Las nuevas tecnologías están ofreciendo a los paleontólogos capacidades sin precedentes para investigar fósiles provocadores. Aquí aprovechamos las instalaciones más modernas de todo el mundo», explica Fabien Knoll.
Por el momento existen muchas cuestiones sin resolver en un ámbito en el que los enigmas van quedando resueltos. A partir de este descubrimiento se puede asegurar la presencia de las aves durante la Era Mesozóica. Un dato que hace escasos años no podía asegurarse.
Lo último en Ciencia
-
La ciudad de España en la que será imposible vivir en unos años: olas de calor con hasta 6 grados más
-
Los científicos no dan crédito: descubren que existen más de 300 cañones submarinos debajo de la Antártida
-
Ni oro ni platino: uno de los minerales más escasos y extraños del mundo se descubrió gracias a una carta secreta
-
La NASA pone fecha al fin del oxígeno en la Tierra y confirma que será antes de lo que esperábamos
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudio confirma que los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
Últimas noticias
-
Fue la cantante más famosa de España y ahora nadie sabe nada de ella: ha desaparecido
-
La numerología no miente: la primera letra de tu nombre revela tu futuro en septiembre
-
Una avería provoca apagones en varias zonas de Menorca con el turismo a pleno rendimiento
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Dos apuñalados graves en 24 horas en Madrid por ataques de bandas latinas y peleas en discotecas