A final de siglo, la temporada de alergias probablemente dure el doble
Llega la primavera y las alergias al polen. Algunos estudios científicos aseguran que a final de siglo la temporada de alergias será mayor.
Alergia al polen en niños
Aplicaciones para alérgicos al polen
¿Cuándo tiene lugar la poda de los árboles?
El calentamiento global y el cambio climático que se incrementa diariamente alarga el período vegetativo de las plantas. En primavera, las flores liberan mucho polen y son sinónimo de temporada de alergias, la situación parece ir en aumento y se estima que para el año 2100 la producción de polen podría aumentar hasta un 40%.
Análisis de producción de polen día a día
Según lo estimado en un reciente estudio, la cantidad de polen producido durante la temporada de floración podría aumentar un 40% para fines de este siglo.
Allison Steiner, científica atmosférica de la Universidad de Michigan, autora del estudio, afirma que muchas personas en el mundo entero se ven afectadas por las alergias estacionales, y los patrones existentes de predicción del polen no son correctos. Según Steiner, es de urgente consideración comprender mejor los factores que están detrás de este significativo aumento.
Si bien el calor y las sequías afectan a bosques y pastizales en general, algunas malezas y árboles que producen polen alergénico, aprecian temperaturas cada vez más altas, así como altas concentraciones de dióxido de carbono. Debido a este proceso, las plantas tienen más hojas y florecen más.
Los estudios realizados que han analizado las tendencias históricas del polen en América del Norte, estiman que la temporada de polen llega unos 20 días antes y dura unos 8 días más que hace 30 años, y produce aproximadamente un 20% más de polen.
El nuevo estudio profundiza un poco más y anticipa cómo sería la temporada de polen a finales de siglo. Según el equipo investigador, para el año 2100, la temporada de polen comenzaría unos 40 días antes y terminaría 20 días después, produciendo un 40% más de polen.
Escenarios climáticos posibles
Allison Steiner y su equipo utilizaron datos históricos y modelaron la producción de polen de 15 taxones alergénicos más comunes, vinculados directamente con la temperatura y las precipitaciones.
Estos modelos también tuvieron en cuenta el aumento del CO2 atmosférico y la ubicación de las plantas a lo largo del tiempo.
La simulación realizada, indica Steiner, analiza pormenorizadamente la producción de polen día a día. Se ha constatado la progresión inicial desde el sureste, y en la medida que van aumentando las temperaturas, la línea de producción de polen se mueve hacia el norte.
William Andereg, profesor titular de la Universidad de Utah y experto en los efectos del cambio climático en ecosistemas forestales, indica que el futuro que predice el estudio es más noticioso. Los investigadores están mostrando que abordar el cambio climático implica obtener beneficios vitales para la salud respiratoria.
¿Crees que la temporada de alergias cambiará tal como afirman los científicos? Deja tus comentarios.
Comparte en tus redes sociales esta noticia. Tus amigos querrán saber qué sucederá en el futuro con las alergias.
Temas:
- Alergia
Lo último en Ciencia
-
Es inminente: el día exacto que veremos la alineación planetaria que no se repetirá en 400 años
-
Los científicos ponen fecha al choque de un asteroide contra la Tierra: «El 22 de diciembre…»
-
Giro en la ciencia: el frío no existe y ésta es la razón
-
Aparecen en el río Tajo varios ejemplares de un animal gigantesco que se creía extinto en la península
-
Ésta es la persona de la que has heredado la inteligencia: la ciencia lo ha confirmado
Últimas noticias
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
El increíble cambio físico de Hugo Silva que ha enloquecido a las redes: la foto que nadie se cree
-
Dimitió Sánchez Pérez-Castejón
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros