La fertilidad masculina amenazada por el cambio climático
Suena extraño y parecen dos fenómenos que no tienen nada que ver en apariencia, sin embargo, están muy relacionados, más de lo que pensamos. El cambio climático está afectando a todo, y los seres humanos no estamos exentos, igual que la fertilidad masculina.
¿A qué se debe este fenómeno? Según un estudio que acaba de ver la luz en la revista especializada Nature y llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Anglia Oriental, el aumento de las temperaturas está causando estragos en el esperma masculino de algunas especies, reduciendo su cantidad de forma dramática.
De todas formas, de momento, el estudio se ha centrado en el esperma de los insectos, que se está viendo afectado por las olas de calor. Pero, si les pasa a ellos, ¿por qué no iba a afectar también a los seres humanos?
Sin duda, las diversas olas de calor están haciendo estragos en las especies de este mundo, provocando que muchas de ellas se hayan extinguido en los últimos años, y los humanos no somos más que una más de las muchas que pueblan la Tierra.
La fertilidad masculina en peligro por culpa del cambio climático
El estudio en concreto se ha realizado en insectos de la familia Tenebrionidae, conocidos como escarabajos rojos de la harina. Los machos de la especie han sido expuestos a olas de calor simuladas.
De momento, los resultados son poco alentadores. Se ha observado el daño potencial en la capacidad reproductiva de los insectos, ya que, tras una primera ola de calor, el número de crías se reducía a la mitad y así ola tras ola hasta volverse estériles.
¿El motivo? La reducción de esperma tras la exposición a las olas de calor. Además, también estudiaron el comportamiento sexual de estos animales tras la exposición a altas temperaturas, mostrando que la frecuencia de apareamiento se reducía.
Pero no acaban ahí las malas noticias. Igualmente se observó que las crías engendradas por estos machos vivían menos tiempo y sufrían un rendimiento reproductivo afectado y menos prolífico.
Ya que los escarabajos suponen una cuarta parte de la biodiversidad de la Tierra, este estudio es importante para conocer la reacción de otras especies al cambio climático. Así que, tras esta investigación, se ha encontrado un modelo que puede ayudar a predecir la vulnerabilidad de las especies al cambio climático, entre ellas, la nuestra propia, la de los humanos.
Con esta información se pueden preparar planes de contingencia y acciones de conservación que ayuden a la humanidad a preservar mejor este mundo.
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: lanzan una vaca muerta al mar y cuando ven los animales que aparecen…
-
España se prepara para la ‘Luna de Sangre’ y va a ser lo más impresionante de los últimos años: es inminente
-
Científicos hallan un planeta habitable cerca de la Tierra: tiene las temperaturas de las Maldivas
-
Robótica + cerebro: un implante que devuelve movimiento a pacientes
-
Javier Santaolalla: quién es y por qué es uno de los divulgadores científicos más influyentes
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada