Farout, el nuevo y lejano planeta enano descubierto en el Sistema Solar
Farout, el nuevo y lejano planeta enano descubierto en el Sistema Solar se ha observado mientras se investigaba el planeta X
Un equipo de astrónomos acaba de descubrir el más lejano planeta enano del Sistema Solar de cuantos se han conocido hasta ahora. De momento, aunque no tiene nombre más que el oficial, 2018 VG18, lo han bautizado como Farout, es decir, una especie de término inglés para hablar de excentricidad y distancia.
De momento, es el planeta enano más lejano del Sol de los que se han descubierto hasta hoy, situándose a unos 18.000 millones de kilómetros del astro rey, lo que equivale a 120 unidades astronómicas (una unidad astronómica equivale a la distancia media del Sol a la Tierra, que son 150 millones de kilómetros más o menos).
Pensemos en la enorme distancia de este objeto del Sol si consideramos que Plutón, que ya esté a millones de kilómetros, dista 39,5 unidades astronómicas del astro rey. De hecho, hasta hoy, el planeta enano más alejado conocido era Eris, a 96 UA, así que Farout es un cuerpo realmente distante.
El curioso descubrimiento de Farout
Curiosamente, el descubrimiento de Farout ha sido meramente casual, pues el equipo investigador que lo ha localizado no buscaba este pequeño mundo en los confines del Sistema Solar.
Desde hace años, equipos de investigadores están auscultando los confines del Sistema Solar en la búsqueda de un noveno planeta de gran tamaño a enorme distancia del Sol que explicaría las disfunciones gravitatorias que se observan en el Cinturón de Kuiper y los planetas enanos más alejados del Sol.
Desde que comenzaron estas observaciones, a Farout también se unió El Duende, otro planeta enano a 80 UA del Sol que también apareció mientras se buscaba este misterioso planeta X que debe tener unas dimensiones considerables y que tardaría miles de años en completar una órbita alrededor del astro rey.
De momento, solo sabemos que Farout es un pequeño cuerpo de unos 500 kilómetros de diámetro con un tono superficial rosado, ya que debe tener una cantidad ingente de hielo en su superficie. Además, tarda unos 1000 años en dar una vuelta completa al Sol.
Por lo que se cree, debe haber muchos más planetas enanos en esta zona, o sea, en los confines del Sistema Solar, pero por su pequeño tamaño y distancia, son difícilmente detectables.
Sea como fuere, las investigaciones sobre el planeta X, que podría estar a unas 500 UA del Sol, van a continuar, por lo que es muy probable que aparezcan nuevos descubrimientos, como estos planetas enanos o doce nuevas lunas en Júpiter.
Temas:
- Planetas
- Sistema Solar
Lo último en Ciencia
-
Preocupación en la comunidad científica: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Stephen Hawking ya dijo esto del 3I/ATLAS y su predicción asusta a los científicos
-
Hallazgo asombroso: la predisposición a hacer deporte se transmite de padres a hijos mediante moléculas
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
El universo cuenta su historia: nuevas galaxias oscuras observadas por el telescopio espacial
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto