La falta de sueño puede aumentar el riesgo de padecer Alzheimer
Dormir pude definirse como una de las actividades fundamentales de un organismo que necesita descantar para poder realizar sus procedimientos básicos. El sueño es obligatorio si se quiere llevar a cabo todas y cada una de las funcionalidades del día a día de la mejor forma posible. Asimismo, la falta de sueño puede provocar enfermedades tan perjudiciales como el Alzheimer. Al menos así lo aseguran desde un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) que revelamos a continuación.
Sueño obligatorio
Un grupo internacional de investigadores, liderados por Ehsan Shokri-Kojori, ha descubierto que la falta de sueño y el Alzheimer pueden estar estrechamente relacionados. Según los expertos, el exceso de insomnio puede generar el desarrollo de la proteína beta-amiloide en el cerebro. Se trata de una sustancia que se acumula en las neuronas formando numerosas placas que obstaculizan la capacidad del cerebro para funcionar de forma correcta. «La privación del sueño puede aumentar los niveles de estos dañinos compuestos beta amiloides. Esa es una suposición muy lógica y es consistente con investigaciones previas», explica Shokri-Kojori.
Muchos de los estudios realizados en roedores han demostrado que existen estrechos vínculos entre la falta de sueño y la acumulación de beta amiloide en el cerebro.Por ello, el equipo de Shokri-Kojori ha decidido realizar un experimento que probara con mayor precisión el efecto de la privación del sueño y la alteración de los niveles de beta-amiloide en las personas. Para ello contaron con la participación de 20 personas sanas con antecedentes de enfermedades cerebrales.
El experimento consistía en pasar dos noches en el laboratorio. La primera de ellas se les permitió descansar de forma adecuada, en la segunda, los voluntarios no pudieron dormir ni una sola hora. Después de estas dos pruebas, los participantes se sometieron a escáneres cerebrales con la finalidad de evaluar los niveles de beta-amiloide. Los resultados fueron asombrosos. Los expertos determinaron que la privación de sueño se asociaba con un «aumento significativo» de las células beta-amiloide en el cerebro. Un incremento que se daba, sobre todo, en las regiones cerebrales que estaban destinadas a la memoria y el pensamiento.
Lo último en Ciencia
-
Alerta de los científicos por la corriente oceánica que puede colapsarlo todo: no dan crédito a las consecuencias
-
Los científicos no quitan ojo y llevan un mes ‘escuchando’ los temblores del volcán más frío del mundo
-
La ciencia clama por los microplásticos, pero el peligro de beber agua embotellada puede ser otro muy distinto
-
Parece ciencia ficción pero es real: han inventado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad
-
Sistema Solar para niños: aprende sobre planetas, estrellas y más
Últimas noticias
-
La AEMET sube el nivel de alerta por viento en la Comunidad Valenciana: «Riesgo importante»
-
El gato ‘Pancho’: el ladrón de joyas que desconcertó al barrio de La Soledad, en Palma
-
Vadillo: “Tenemos que ser nosotros mismos y salir a ganar el partido”
-
Luan Muller: «Son dos partidos que serán como una final»
-
Cuidado con lo que deseas