Descubren un nuevo exoplaneta muy similar a Mercurio
Los exoplanetas se pueden definirse como unas formaciones que orbitan alrededor de una estrella diferente al Sol. Planetas fuera de los límites del Sistema Solar que no pudieron ser identificados hasta el año 1992 gracias a el hallazgo de varias masas desconocidas orbitando el púlsar Lich. A partir de ahí comenzó el descubrimiento continuo de cientos de exoplanetas con una característica en común: la Vía Láctea. En este caso hablamos de K2-229 b, un nuevo exoplaneta que ha sido descubierto por el espectrógrafo HARPS del Observatorio Austral Europeo. Te lo contamos.
El hermano gemelo de Mercurio
Siempre se ha dicho que todos tenemos un hermano gemelo en la otra parte del mundo. Un afirmación que, en este caso, puede aplicarse a los planetas. Hablamos de K2-229 b, un exoplaneta con el tamaño de la Tierra pero una masa muy similar a la de Mercurio. Al igual que nuestro astro vecino, este exoplaneta tiene una enorme densidad que lo define como una «gran bola de metal». Asimismo, al igual que Mercurio, incorpora una composición muy delgada en su parte superficial. Sin duda, un planeta muy similar a Mercurio que forma parte de un sistema a 340 años luz de la Tierra.
El espectrógrafo HARPS del Observatorio Austral Europeo ha sido el instrumento con el que se ha descubierto este nuevo exoplaneta que está sorprendiendo a toda la comunidad científica. La principal diferencia entre K2-229 b y los planetas convencionales es que incorpora un núcleo metálico, igual que el de Mercurio. Sin duda, una característica muy poco habitual que ha despertado la curiosidad de los astrónomos.
Cabe destacar que esta peculiar característica es tan sorprendente como enigmática, ya que la ciencia aún no ha encontrado una explicación veraz de la misma. Muchos astrónomos comentan que un fuerte impacto podría haber sido el causante arrancando las capas externas del planeta y dejando el núcleo al descubierto. Por el momento, no puede asegurar nada sobre todo lo que se relaciona con la formación de estos planetas. Lo que sí está claro es que a partir del descubrimiento de K2-229 b, encontrar una teoría fundamentada está cada vez más cerca.
Temas:
- Astronomía
- Exoplanetas
Lo último en Ciencia
-
Computación cuántica: qué es, cómo funciona y cómo cambiará el futuro
-
Bioluminiscencia: qué es, cómo se produce y dónde ver el mar que brilla en España
-
Bombazo científico: un profesor español resuelve un enigma de hace 120 años y corrige a Einstein
-
Encuentran huevos de araña en una roca de Marte y la ciencia no da crédito: nadie sabe cómo han llegado hasta ahí
-
Peligro radiactivo en Galicia: hallan mil bidones y alertan de otros 200.000 en el fondo marino
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 13
-
Conductores del TIB condenan los daños sufridos por autobuses en la huelga: «Son cuatro garbanzos negros»
-
Prisión provisional para el marroquí con orden de expulsión que quemó viva a una menor en Gran Canaria
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Bormujos hace llegar la playa a Sevilla: Vox logra impulsar un megaproyecto que creará 2.400 empleos