Exoplaneta: ¿Qué es y cuántos se han descubierto?
Un exoplaneta, también conocido como planeta extrasolar, es un mundo que se detecta más allá del Sistema Solar, es decir, orbitando otras estrellas que no sean la nuestra. ¿Cuántos conocemos ya?
Hasta hace unos años, no había consenso entre los científicos. Aunque casi todos pensaban que las estrellas debían estar acompañadas de mundos como nuestro Sol, había quien pensaba que este Sistema Solar podía ser una rareza cosmológica.
Sin embargo, Didier Queloz y Michel Mayor fueron los encargados de ‘abrir fuego’. Ellos fueron los que, en 1995, y por medio de métodos de detección indirectos, localizaron el primer exoplaneta de la historia.
Aunque el hallazgo estuvo plagado de polémica, finalmente se pudo confirmar que el exoplaneta localizado existía. Desde entonces, en más de 20 años, y con los sistemas de detección avanzando a gran velocidad a la vez que la mejora la tecnología, se han encontrado miles de planetas extrasolares, alcanzando ya casi los 5000, y subiendo cada vez a mayor velocidad.
Así pues, y tal y como pensaban un buen número de científicos y astrónomos, el Sistema Solar no es un caso aislado. De hecho, se ha descubierto que prácticamente todas las estrellas tienen, al menos, un mundo que las orbita. Si pensamos que una galaxia como la Vía Láctea posee unos 200.000 millones de estrellas, y hay conocidas unos 200.000 millones de galaxias a lo largo del universo, imagina la cantidad de planetas que debe haber ahí fuera.
Hay algún exoplaneta como la Tierra
En un comienzo, los exoplanetas se encontraban por el método indirecto del tránsito. Es decir, se analizaban las sombras del mundo cuando orbitaba frente a su estrella, lo que rebaja el brillo de esta.
Hoy día, los métodos son cada día más variados y completos, incluído el de tránsito. Así pues, igual que antaño casi todos los planetas que se localizaban eran más grandes que Júpiter y todos gaseosos muy cercanos a su estrella y con periodos orbitales muy cortos, por lo que recibieron el nombre de Júpiteres calientes, ahora ya se encuentran todo tipo de mundos.
De hecho, se han encontrado planetas rocosos mucho más grandes que la Tierra, que han recibido el nombre de supertierras. Y, dentro de este grupo, cada vez se han podido localizar mundos más pequeños, algunos potencialmente habitables por el ser humano.
Proyectos como la misión Kepler nos han permitido localizar sistemas solares completos con hasta 7 planetas, como Trappist-1, todos ellos rocosos y potencialmente habitables. E incluso hemos sabido que Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, posee un planeta que podría ser habitable igualmente, aunque las últimas noticias no son halagüeñas. No obstante, esto no ha hecho más que empezar.
Lo último en Ciencia
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
No estamos preparados y es inminente: el aviso de los científicos que pone en alerta a Estados Unidos
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
-
Catalizadores de nanoflores de cobre para energía solar
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros