Leopardo negro y dónde viven
El leopardo negro es un animal difícil de ver, al que debemos proteger. ¿Quieres saber más sobre él? Solo tienes que continuar leyendo.
El leopardo negro es una especie sobre cuya existencia no se tenían suficientes pruebas. Algunos informes refieren avistamientos en 1909 y 2007, pero fue recientemente, en 2019, cuando las imágenes dieron testimonio de su presencia. Al igual que el resto de los leopardos, se encuentra en la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Documentar su presencia ha sido un hallazgo importante en la actualidad.
También llamado pantera negra
Al leopardo negro se le suele llamar pantera negra. Es una denominación que se da a grandes felinos de piel oscura. En el caso del leopardo, al parecer su pigmentación obedece al melanismo. Este fenómeno es ocasionado por un gen que hace que la piel o el pelaje parezcan negros debido al exceso de pigmento.
El melanismo es lo contrario al albinismo. Este exceso de pigmentación al parecer se presenta en el 11% de los leopardos en el mundo.
La mayoría de los leopardos negros se encuentra en el continente asiático. En Asia los bosques tropicales son el hábitat ideal de estos animales, pues les proveen una gran cantidad de sombra. En África son extremadamente raros, por lo que el reciente descubrimiento de este animal en el continente africano fue muy celebrado.
Fue gracias a científicos del Zoológico de San Diego, que se logró documentar su presencia en África. Un equipo de biólogos había colocado cámaras para rastrear la población de leopardos el año anterior. Cuando escucharon sobre los avistamientos de leopardos negros no confirmados aumentaron el número de cámaras. En pocos meses lograron el objetivo.
En cámara apareció un leopardo negro que se desplazaba junto a un leopardo de coloración habitual, que se presume era su madre. Esto permitió determinar que el color no influye en el vínculo familiar. Son temas aún en estudio.
Documentación de las exploraciones realizadas
Al documentar estos hallazgos en la reserva de Loisaba, en Kenia, se cotejaron con pruebas obtenidas en 2007. La conclusión fue que se trató de dos individuos distintos por el tiempo transcurrido entre ambos avistamientos.
Aún no se conoce con exactitud el alcance del declive de la población de esta especie. Varios factores influyen en la reducción de su número. Entre ellas están la pérdida de su hábitat, la caza, así como la disminución de presas.
El leopardo negro es un animal excepcional, de una belleza indescriptible. Su existencia dejó de ser un mito. Hoy es una realidad que obliga a incrementar los esfuerzos para evitar su desaparición.
Ahora que conoces más sobre este tipo de leopardo sabes lo importante que son los últimos hallazgos.
Lo último en Ciencia
-
Ni una vez al día ni cada 6 días: ésta es la frecuencia con la que deben ducharse los mayores de 50, según los expertos
-
Los científicos se ponen a temblar: hallan vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Experimentos de ciencia y tecnología para primaria: divertidos, fáciles y educativos
-
Radiofrecuencia mejora digestión de legumbres y guisantes
-
Ya hay fecha para la próxima Luna de Sangre en España: qué día es y desde dónde se puede ver
Últimas noticias
-
Netanyahu exige liberar a todos los rehenes: «Derrotar a Hamás y rescatar a los cautivos va junto»
-
Sánchez se blinda en La Mareta con 20 escoltas, 40 guardias civiles y hasta una patrullera
-
Sinner ya entrena en Nueva York: recuperación sin tratamiento especial y vuelta gradual a la normalidad
-
El camino del Atlético y la incógnita Sorloth
-
‘Supervivientes All Stars 2’ ya tiene cinco concursantes confirmados: lista actualizada