Leopardo negro y dónde viven
El leopardo negro es un animal difícil de ver, al que debemos proteger. ¿Quieres saber más sobre él? Solo tienes que continuar leyendo.
El leopardo negro es una especie sobre cuya existencia no se tenían suficientes pruebas. Algunos informes refieren avistamientos en 1909 y 2007, pero fue recientemente, en 2019, cuando las imágenes dieron testimonio de su presencia. Al igual que el resto de los leopardos, se encuentra en la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Documentar su presencia ha sido un hallazgo importante en la actualidad.
También llamado pantera negra
Al leopardo negro se le suele llamar pantera negra. Es una denominación que se da a grandes felinos de piel oscura. En el caso del leopardo, al parecer su pigmentación obedece al melanismo. Este fenómeno es ocasionado por un gen que hace que la piel o el pelaje parezcan negros debido al exceso de pigmento.
El melanismo es lo contrario al albinismo. Este exceso de pigmentación al parecer se presenta en el 11% de los leopardos en el mundo.
La mayoría de los leopardos negros se encuentra en el continente asiático. En Asia los bosques tropicales son el hábitat ideal de estos animales, pues les proveen una gran cantidad de sombra. En África son extremadamente raros, por lo que el reciente descubrimiento de este animal en el continente africano fue muy celebrado.
Fue gracias a científicos del Zoológico de San Diego, que se logró documentar su presencia en África. Un equipo de biólogos había colocado cámaras para rastrear la población de leopardos el año anterior. Cuando escucharon sobre los avistamientos de leopardos negros no confirmados aumentaron el número de cámaras. En pocos meses lograron el objetivo.
En cámara apareció un leopardo negro que se desplazaba junto a un leopardo de coloración habitual, que se presume era su madre. Esto permitió determinar que el color no influye en el vínculo familiar. Son temas aún en estudio.
Documentación de las exploraciones realizadas
Al documentar estos hallazgos en la reserva de Loisaba, en Kenia, se cotejaron con pruebas obtenidas en 2007. La conclusión fue que se trató de dos individuos distintos por el tiempo transcurrido entre ambos avistamientos.
Aún no se conoce con exactitud el alcance del declive de la población de esta especie. Varios factores influyen en la reducción de su número. Entre ellas están la pérdida de su hábitat, la caza, así como la disminución de presas.
El leopardo negro es un animal excepcional, de una belleza indescriptible. Su existencia dejó de ser un mito. Hoy es una realidad que obliga a incrementar los esfuerzos para evitar su desaparición.
Ahora que conoces más sobre este tipo de leopardo sabes lo importante que son los últimos hallazgos.
Lo último en Ciencia
-
Alerta inminente: los científicos preocupados por una erupción solar nunca vista
-
Aviso urgente de la NASA: adiós a vivir en estas provincias de España en 30 años
-
China descubre un nuevo material que cambiará el mundo: baterías nucleares diminutas que duran 50 años
-
Este electrodoméstico en tu salón de casa tiene oro de 22 quilates y una empresa suiza sabe cómo extraerlo
-
Avances en robótica blanda inspirada en organismos marinos
Últimas noticias
-
Terror por la previsión de Jorge Rey para Semana Santa: «Incluso frío continental»
-
Pánico por la respuesta de ChatGPT cuando le preguntas cómo acabaría con la raza humana: está pasando
-
Éste es el municipio de Madrid donde te pueden multar si tienes un coche con etiqueta B y C
-
Clece obtiene la medalla de platino de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad
-
Parece de cuento y está en España: el pueblo con un circuito termal en mitad de un bosque