Leopardo negro y dónde viven
El leopardo negro es un animal difícil de ver, al que debemos proteger. ¿Quieres saber más sobre él? Solo tienes que continuar leyendo.
El leopardo negro es una especie sobre cuya existencia no se tenían suficientes pruebas. Algunos informes refieren avistamientos en 1909 y 2007, pero fue recientemente, en 2019, cuando las imágenes dieron testimonio de su presencia. Al igual que el resto de los leopardos, se encuentra en la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Documentar su presencia ha sido un hallazgo importante en la actualidad.
También llamado pantera negra
Al leopardo negro se le suele llamar pantera negra. Es una denominación que se da a grandes felinos de piel oscura. En el caso del leopardo, al parecer su pigmentación obedece al melanismo. Este fenómeno es ocasionado por un gen que hace que la piel o el pelaje parezcan negros debido al exceso de pigmento.
El melanismo es lo contrario al albinismo. Este exceso de pigmentación al parecer se presenta en el 11% de los leopardos en el mundo.
La mayoría de los leopardos negros se encuentra en el continente asiático. En Asia los bosques tropicales son el hábitat ideal de estos animales, pues les proveen una gran cantidad de sombra. En África son extremadamente raros, por lo que el reciente descubrimiento de este animal en el continente africano fue muy celebrado.
Fue gracias a científicos del Zoológico de San Diego, que se logró documentar su presencia en África. Un equipo de biólogos había colocado cámaras para rastrear la población de leopardos el año anterior. Cuando escucharon sobre los avistamientos de leopardos negros no confirmados aumentaron el número de cámaras. En pocos meses lograron el objetivo.
En cámara apareció un leopardo negro que se desplazaba junto a un leopardo de coloración habitual, que se presume era su madre. Esto permitió determinar que el color no influye en el vínculo familiar. Son temas aún en estudio.
Documentación de las exploraciones realizadas
Al documentar estos hallazgos en la reserva de Loisaba, en Kenia, se cotejaron con pruebas obtenidas en 2007. La conclusión fue que se trató de dos individuos distintos por el tiempo transcurrido entre ambos avistamientos.
Aún no se conoce con exactitud el alcance del declive de la población de esta especie. Varios factores influyen en la reducción de su número. Entre ellas están la pérdida de su hábitat, la caza, así como la disminución de presas.
El leopardo negro es un animal excepcional, de una belleza indescriptible. Su existencia dejó de ser un mito. Hoy es una realidad que obliga a incrementar los esfuerzos para evitar su desaparición.
Ahora que conoces más sobre este tipo de leopardo sabes lo importante que son los últimos hallazgos.
Lo último en Ciencia
-
Alexis Roig: «La ciencia ya no es una herramienta más, es una arquitectura de poder»
-
Los astrónomos no se lo pueden explicar: reciben una señal de radio desde el más allá
-
Museos de ciencia en España 2025: los 10 mejores para visitar, horarios, actividades, precios y qué ver en cada uno
-
Andrómeda en 2025: cómo ver la galaxia más cercana desde España y qué la hace tan especial
-
La NASA no da crédito y pide ayuda para descubrir que es el objeto que ha chocado contra Saturno
Últimas noticias
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta
-
La importante decisión de Cristina Pedroche que afecta a su embarazo: «Quiero ser dueña»
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: marcas de ropa de lujo tirado de precio por poco tiempo
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
La pregunta con la que Metro de Madrid está poniendo en un apuro a sus usuarios: casi nadie sabe la respuesta