Esto es lo que dice la ciencia sobre las personas que tienen los ojos azules
Las personas que tienen los ojos azules deben saber esto
La ciencia tiene una teoría muy clara sobre las personas que tienen los ojos azules, algo que quizás te sorprenda. El color de los ojos depende de las características del padre y de la madre, ambos le aportan los genes a un bebé que puede mostrarlos o no.
La genética es una ciencia que está cada vez más estudiada, de la misma forma que la evolución de un ser humano que ha ido evolucionando con cada generación hasta llegar a ser tal y como es actualmente. Los ojos azules son una característica que nos indica algo muy importante.
Las personas que tienen los ojos azules guardan un secreto
El color de los ojos es una de las primeras características en las que nos fijamos de los bebés o de las personas. Esperamos verles esos ojos que son el espejo del alma y que dependiendo de unas determinadas características puede ir cambiando con el paso del tiempo hasta tener las características actuales.
Como cualquier rasgo de la persona, se hereda de un ancestro o del padre y de la madre. La carga genética que recibimos es la que acaba haciendo que seamos de una determinada forma o no, es decir, debemos estar preparados para mostrar nuestra mejor cara de una forma o de otra.
Siendo los ojos la parte más visible del rostro, que en general no suele ofrecer variaciones, es decir, dependiendo de la zona en la que hayamos nacido, el color marrón es el más extendido. Ese iris de este color responde a una mayoría genética que hace que sea el tono predominante.
Las posibilidades de que tengamos los ojos de otro color son más bajas, especialmente si procedemos de determinadas partes del mundo. Aunque son una tendencia más al alza en zonas del norte o donde el Sol no incide con tanta fuerza, lo que nos indicaría que este astro tiene mucho que ver con ese color.
Al igual que el color de la piel, dependiendo de lo que el ser humano necesite, enfrentarse a largas horas de sol, ese color claro de los ojos pueden ser un inconveniente, por eso, en zonas de menos sol, hay más ojos claros. Aunque la ciencia, ha revelado algo más de estos ojos azules en su mayoría que nos encontramos en algunas zonas. Esto es lo que dice la ciencia y que quizás te sorprenda.
Las personas que tienen los ojos azules tienen esto en común
En el momento en el que emigraron los primeros homínidos de África es cuando empezó la auténtica variabilidad genética. A través de las mutaciones que se producen cuando aparece una característica que no es común, pero se va repitiendo con el paso del tiempo, es como se ha ido formando el ser humano actual.
Estableciéndose en todo el mundo, pero conservando unas características comunes que se han ido modificando por territorios. Dice la ciencia que los ojos azules son relativamente recientes y proceden de una mutación que se dio en un mismo ancestro hace entre 6.000 y 10.000 años.
Es decir, tendría un familiar común si nos remontamos a un pasado de miles de años. Lo sorprendente es que no hace tanto que los ojos azules están entre nosotros, si nos fijamos en esta misma línea temporal y compramos con la edad del ser humano. Este ser que tienen en común vivió durante el Neolítico.
Es decir, cuando el ser humano empezaba su camino hacia la agricultura y empezaba a abandonar las tribus nómadas. Era una un nivel evolutivo en el que se empezaron a crear las primeras ciudades y núcleos de población, algo que contribuyó a crear grandes familias con unos genes similares.
Al igual que pasa hoy en día con un pueblo con dos familias que tiene al final los mismos apellidos y seguramente algún antepasado común. La genética hizo que esta mutación se mantuviera generación tras generación, extendiéndose hasta ser una característica común en los seres humanos.
Es más, o menos, probable poseer este color de ojos y un miembro o varios de la familia los tiene, algo que debemos tener en cuenta y que puede afectarnos de lleno o no. Ahora sabemos que esos ojos azules se remontan a hace miles de años con la primera persona que los tuvo y que los fue transmitiendo a sus descendientes.
Por aquel entonces era habitual tener varios hijos con personas distintas, con lo cual, la genética evolucionaba o se extendía más rápidamente. Hace miles de años la supervivencia del más fuerte era lo que determinaba que las cualidades de ese ser humano se mantuvieran con el paso del tiempo. Ahora ya sabemos de dónde proceden los ojos azules con una fecha exacta entre manos que quizás desconocíamos por completo.
Lo último en Ciencia
-
Ven por primera vez un agujero negro supermasivo que estaba en una galaxia dormida
-
Los científicos se ponen a temblar tras este descubrimiento en el fondo del océano: «Tiene un alcance enorme»
-
Nuevas técnicas de imagen cerebral revelan secretos de la conciencia
-
Nuevas técnicas de edición epigenética: modulando la expresión génica sin alterar el ADN
-
Parece una idílica pradera, pero esta brutal especie invasora ahoga a los ríos y nos costará 35 millones de euros
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales
-
¿Los goles fuera de casa valen el doble en la Champions League?