Cuáles fueron los años más calurosos: ranking mundial
Seguro que has oído hablar del calentamiento global. Pero, ¿cuáles fueron los años más calurosos según un ranking mundial?
Cambio climático y mortalidad
El calentamiento global aumentar 15 grados celsius
La Tierra alcanzará mucha temperatura en unos años
El periodo comprendido entre los años 2015 y 2020 ha sido el más caluroso desde 1950. Por efecto del calentamiento global y el cambio climático las temperaturas han ido aumentando considerablemente. Cuanto mayor sea el incremento, más grave será el problema. Hoy las cifras evidencian la urgencia de actuar contra estos cambios. Aquí explicaremos según el ranking mundial cuales fueron los años más calurosos.
Los terribles efectos del calentamiento global
El calentamiento global es el aumento de las temperaturas de la Tierra, y es causado principalmente por los gases de efecto invernadero. Es un problema de larga duración, que en los últimos años ha incrementado notablemente por las actividades humanas. La deforestación y la quema de combustibles fósiles son de las principales causas.
El ranking mundial de los años más calurosos se calcula desde 2015. Hasta ahora, los dos más calurosos han sido 2016 y 2020, fundamentalmente este ultimo. Ese año quedó registrado un incremento de la temperatura media de +1, 25°C en comparación con la era preindustrial. Esta cifra es la misma que hubo en 2016.
El paso del huracán El Niño
La diferencia entre el 2016 y el 2020 es el fenómeno de El Niño, que marcó el primer año. Este evento se caracteriza por aumentar las temperaturas de las aguas en la parte central y oriental del Pacifico tropical. Según la Organización Meteorológica Mundial OMM y la NASA, este fenómeno contribuyó en el aumento de las temperaturas durante el 2016.
Si no fuera por el evento de El Niño, el 2020 hubiera sido el año más caluroso jamás registrado. El aumento de las temperaturas en los últimos años ha implicado una multiplicación de las catástrofes climáticas.
Altas temperaturas y el coronavirus
Debido a la pandemia por el conocido Covid-19 y el confinamiento, el número de las emisiones de CO2 han disminuido un poco. Sin embargo, esto no significa que el problema haya desaparecido. El carbono seguirá en la atmosfera hasta que las emisiones de este disminuyan a cero. Hasta que esto no pase seguiremos en riesgo de cambio climático, por lo que nos queda mucho por hacer.
En 2020 Europa fue uno de los continentes más afectados por las altas temperaturas. Por ejemplo, Siberia estuvo marcada por varios incendios forestales que liberaron alrededor de 244 megatoneladas de CO2. En el Ártico se presentó una de las temperaturas más extremas, aunque continua calentándose el doble de rápido que el resto del mundo.
En la última década fueron los años más calurosos según el ranking mundial. Estos sucesos son cada vez más preocupantes. El calentamiento global y el cambio climático están dejando consecuencias muy graves a su paso. Debemos hacer algo lo antes posible para lograr la preservación de las especies, entre ellas la humana.
Temas:
- Temperaturas
Lo último en Ciencia
-
Ya hay fecha para la próxima Luna de Sangre en España: qué día es y desde dónde se puede ver
-
La razón por la que los mosquitos te pican más a ti, según una enfermera: «Se sienten atraídos por…»
-
Ya están en las playas españolas: lo que debes hacer si te encuentras salpas en el mar este verano
-
Estrela Dalva: qué es, su historia y el simbolismo que ha inspirado a culturas alrededor del mundo
-
China reduce emisiones pese a crecimiento energético
Últimas noticias
-
Confirmados los equipos de la Laver Cup: habrá que esperar para ver juntos a Alcaraz y Sinner
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 20 de agosto de 2025
-
El pirómano detenido en Vilardevós tenía una orden de alejamiento que expiró un día antes del incendio
-
El CGPJ investiga al juez Peinado tras las quejas de Bolaños por su interrogatorio
-
Jorge Rey confirma que no estamos preparados para lo que viene después de la ola de calor: «A partir del 21 de…»