Este electrodoméstico en tu salón de casa tiene oro de 22 quilates y una empresa suiza sabe cómo extraerlo
El aparato que todos tenemos en casa y esconde oro de 22 quilates
El oro alcanza un máximo histórico tras rebasar los 3.000 dólares
Cómo saber si una pieza es de oro: que no te timen
Casi como un mimo para la industria, el avance en la recuperación de metales preciosos promete cambiar la industria del reciclaje electrónico. En esta línea, investigadores suizos desarrollaron un método innovador para extraer oro de 22 quilates de dispositivos electrónicos comunes, como los que cualquiera puede tener en el salón de su propia casa.
Esto podría simbolizar una serie de oportunidades en la gestión de residuos tecnológicos y la economía circular. No obstante, pocos son conscientes del valor que esconden estos aparatos que suelen desecharse sin pensarlo dos veces.
¿Cuál es el electrodoméstico que tiene oro de 22 quilates y está en el salón de todas las casas?
Por empezar, cabe remarcar que la presencia de oro en dispositivos electrónicos no es un secreto para la industria tecnológica. Este metal es un excelente conductor eléctrico y se emplea en pequeñas cantidades en componentes como placas base, conectores y chips de procesadores.
En este sentido, los electrodomésticos de los que casi nadie se percata de que poseen oro son los televisores. Los modelos más antiguos, especialmente los televisores de tubo, contienen más oro en sus circuitos que los modernos televisores LCD y LED.
Las partes donde es más común encontrar este metal incluyen:
- Placas de circuitos internos: especialmente en conexiones de alta precisión.
- Conectores dorados: algunas conexiones de audio y vídeo contienen chapado en oro.
- Chips de procesamiento: en televisores antiguos, los chips pueden llevar pequeñas cantidades del metal.
A pesar de que los televisores contienen oro, la cantidad es mínima en comparación con otros dispositivos electrónicos. Desmontarlos para recuperar el metal puede no ser económicamente viable a nivel doméstico, pero en el ámbito industrial, es posible obtener oro de forma rentable y sostenible.
Con el crecimiento del mercado de productos electrónicos, cada año se generan toneladas de residuos tecnológicos que contienen metales preciosos. Hasta ahora, recuperar estos materiales de manera eficiente y sostenible fue todo un desafío.
La empresa suiza que encontró la clave para extraer oro
El hallazgo proviene de un equipo de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zúrich) en colaboración con Empa-Swiss Federal Laboratories. Han desarrollado una técnica que permite recuperar oro de 22 quilates de dispositivos electrónicos antiguos mediante el uso de aerogeles basados en proteínas de suero de leche.
El proceso implica lo siguiente:
- Transformación del suero de leche: se convierte en fibrillas amiloides que actúan como esponjas.
- Extracción del oro: estas esponjas se sumergen en soluciones metálicas derivadas de circuitos electrónicos disueltos.
- Recuperación del metal: mediante un tratamiento térmico, se logra extraer el oro puro en forma de pequeñas pepitas.
Con tan solo 20 placas base antiguas, se han conseguido recuperar hasta 450 miligramos de oro de 22 quilates. Esto podría cambiar la forma en que se reciclan los residuos electrónicos a nivel mundial.
¿Cuál es el impacto ambiental y económico de este descubrimiento?
El método desarrollado por ETH Zúrich y Empa no solo permite recuperar metales preciosos, sino que también representa una alternativa más sostenible frente a la minería tradicional. La extracción de oro en minas genera un alto impacto ambiental, pues requiere grandes cantidades de agua y productos químicos contaminantes como el cianuro.
Con esta técnica innovadora, los beneficios pueden resumirse en:
- Reducción de residuos electrónicos: menos desperdicio de materiales valiosos.
- Menor dependencia de la minería: recuperación de oro sin necesidad de extracción terrestre.
- Nuevas oportunidades laborales: creación de empleos en el sector del reciclaje electrónico.
A su vez, los expertos señalan que este método puede aplicarse a otros metales valiosos presentes en los residuos electrónicos, como la plata y el paladio, ampliando aún más su potencial.
¿Qué otros dispositivos contienen oro y cómo se pueden reciclar?
El oro está presente en numerosos dispositivos electrónicos, no solo en televisores. Entre los aparatos con mayor contenido de este metal destacan:
- Ordenadores y portátiles: las placas base y los procesadores contienen conectores bañados en oro.
- Teléfonos móviles: los modelos antiguos suelen tener más cantidad de oro en sus circuitos internos.
- Tablets y cámaras digitales: ciertos componentes internos utilizan conexiones chapadas en este metal.
- Electrodomésticos como microondas y aires acondicionados: algunos de sus conectores eléctricos pueden incluir pequeñas cantidades de este metal.
Lo último en Ciencia
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
-
El Gobierno aumenta la escolta al presidente de RTVE: 6.000 horas al año por 200.000 €
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»