La estación espacial china ya ha sido presentada
El gigante asiático entró con fuerza en el mercado internacional convirtiéndose en la segunda potencia económica del mundo, solo por detrás de Estados Unidos. Ahora, con la presentación de la primera estación espacial china, parece que quiere hacer lo mismo en la carrera espacial, esta vez fuera de la Tierra.
Actualmente se está celebrando en la ciudad china de Zhuhai la Feria Aeronáutica y Aeroespacial, donde una de las grandes atracciones ha sido precisamente esta primera estación espacial que pondrá en órbita el gigante asiático en los próximos años y que incluirá un laboratorio en operación estable y que estará permanentemente en órbita.
China tiene previsto lanzar esta estación en el año 2022, no obstante, ya está haciendo los primeros anuncios, entre los que se encuentran este módulo principal a tamaño real del modelo que orbitará la Tierra dentro de unos meses.
La estación espacial china será una realidad en breve
Parece que el ámbito de una exhibición internacional aeroespacial como la feria de Zuhai es un lugar perfecto para que el futuro de China en el espacio sea presentado y muestre la capacidad del gigante asiático para hacer frente a la hasta ahora todopoderosa NASA, que claramente lleva la delantera a todas las agencias aeroespaciales del mundo con sus ya más de 60 años de vida.
La idea de la agencia china con este módulo principal que ya ha presentado será la de controlar toda la estación, es decir, han mostrado el centro administrativo del ingenio que, a su vez, hará las veces de espacio habitable para los astronautas que allí vivan durante sus periodos de estancia.
Esta estación cuenta con capacidad para realizar vuelo autónomo, a la vez que mantiene todo lo necesario para facilitar estancias de largo plazo en el espacio cuando los astronautas comiencen a trabajar en ella.
La idea de la agencia china será experimentar tanto con ciencia como con medicina aeroespacial, de ahí que se haya incluido un laboratorio.
Este módulo será lanzado próximamente, pero la construcción de la estación completa en órbita no finalizará hasta el año 2022, como ya hemos comentado, cuando se convierta en el primer laboratorio espacial del país.
Junto a este módulo principal, se incluyen dos laboratorios experimentales que pesarán sobre las 20 toneladas cada uno. Una vez esté la estación plenamente operativa, tendrá capacidad para albergar a un máximo de 6 astronautas, aunque la tripulación puede variar entre los 3 y la media docena de personas.
La vida útil de la estación será de diez años, tiempo en el que será ampliada para facilitar la investigación de biología espacial y medicina.
Lo último en Ciencia
-
Los geólogos advierten: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
-
Hallazgo insólito: la NASA encuentra cientos de ‘huevos de araña’ en Marte y desconoce como llegaron ahí
-
Tirzepatida: el medicamento innovador que transforma el tratamiento de la diabetes y la obesidad
-
Ni respuestas rápidas ni memorizar todo: la característica que demuestra que una persona es inteligente, según la psicología
-
Aviso importante de los expertos: el volcán que puede cambiarlo todo en Estados Unidos
Últimas noticias
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los fabricantes para eliminar el olor a sudor de la ropa
-
Aranceles de Donald Trump en directo | Última hora del Ibex 35, el Dow Jones y la respuesta de China
-
Badenas a OKDIARIO: «Volvemos para dar estabilidad al Ayuntamiento, lo hemos hecho por los valencianos»
-
Este es el lugar donde se graban los programas de ‘Tu cara me suena’
-
Transición Ecológica desliza la absurda decisión de demoler el 50% de El Algarrobico si no hay acuerdo