La estación espacial china ya ha sido presentada
El gigante asiático entró con fuerza en el mercado internacional convirtiéndose en la segunda potencia económica del mundo, solo por detrás de Estados Unidos. Ahora, con la presentación de la primera estación espacial china, parece que quiere hacer lo mismo en la carrera espacial, esta vez fuera de la Tierra.
Actualmente se está celebrando en la ciudad china de Zhuhai la Feria Aeronáutica y Aeroespacial, donde una de las grandes atracciones ha sido precisamente esta primera estación espacial que pondrá en órbita el gigante asiático en los próximos años y que incluirá un laboratorio en operación estable y que estará permanentemente en órbita.
China tiene previsto lanzar esta estación en el año 2022, no obstante, ya está haciendo los primeros anuncios, entre los que se encuentran este módulo principal a tamaño real del modelo que orbitará la Tierra dentro de unos meses.
La estación espacial china será una realidad en breve
Parece que el ámbito de una exhibición internacional aeroespacial como la feria de Zuhai es un lugar perfecto para que el futuro de China en el espacio sea presentado y muestre la capacidad del gigante asiático para hacer frente a la hasta ahora todopoderosa NASA, que claramente lleva la delantera a todas las agencias aeroespaciales del mundo con sus ya más de 60 años de vida.
La idea de la agencia china con este módulo principal que ya ha presentado será la de controlar toda la estación, es decir, han mostrado el centro administrativo del ingenio que, a su vez, hará las veces de espacio habitable para los astronautas que allí vivan durante sus periodos de estancia.
Esta estación cuenta con capacidad para realizar vuelo autónomo, a la vez que mantiene todo lo necesario para facilitar estancias de largo plazo en el espacio cuando los astronautas comiencen a trabajar en ella.
La idea de la agencia china será experimentar tanto con ciencia como con medicina aeroespacial, de ahí que se haya incluido un laboratorio.
Este módulo será lanzado próximamente, pero la construcción de la estación completa en órbita no finalizará hasta el año 2022, como ya hemos comentado, cuando se convierta en el primer laboratorio espacial del país.
Junto a este módulo principal, se incluyen dos laboratorios experimentales que pesarán sobre las 20 toneladas cada uno. Una vez esté la estación plenamente operativa, tendrá capacidad para albergar a un máximo de 6 astronautas, aunque la tripulación puede variar entre los 3 y la media docena de personas.
La vida útil de la estación será de diez años, tiempo en el que será ampliada para facilitar la investigación de biología espacial y medicina.
Lo último en Ciencia
-
Cuenta atrás para el fin del mundo: la vida en la Tierra tiene fecha de fin y está más cerca de lo que creíamos
-
Lo que una experta descubrió sobre el cerebro en el instante de la muerte está dando la vuelta al mundo
-
Bacterias resistentes: la amenaza silenciosa que crece
-
La evolución del método científico: de Aristóteles a la inteligencia artificial
-
Los científicos no dan crédito: hallan un nuevo grupo sanguíneo que sólo tiene una única mujer en el mundo
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias