Las eras geológicas del planeta
¿Sabes qué son las eras geológicas del planeta? Si la Tierra más de 4000 millones de años de vida, es normal preguntarse si fue siempre igual. Y lo cierto es que no, este mundo ha cambiado mucho, como es lógico.
Desde que un montón de rocas estelares y polvo cósmico comenzaron a colisionar para dar forma a la Tierra actual, con su núcleo, corteza, etc., ha llovido, nunca mejor dicho, muchísimo. Así que, para diferenciar cada etapa de desarrollo, se creó el concepto de eras geológicas, que se diferencian por los grandes procesos que tuvieron lugar en cada una de ellas.
Cuáles son las eras geológicas del planeta
Podemos distinguir un buen número de eras geológicas en la Tierra, muchas de ellas con sus propios periodos. Sin duda, la más antigua y longeva fue la era Azoica, que es muy antigua, ya que en ella comenzó vida sencilla en el planeta, pero no era ni animal, ni vegetal, apenas microbiana o bacteriana.
A esta le sigue una bastante larga, la Arcaica, cuando aparecieron los primeros organismos, todavía simples, pero algo más complejos, y se dieron grandes cataclismos creando las primeras cadenas montañosas. Esta acabaría hace unos 500 millones de años.
Luego encontramos la era Paleozoica, es decir, de la vida antigua. En esta etapa aparecen los primeros organismos vertebrados, principalmente peces cubiertos de coraza con unos 350 millones de años de antigüedad.
No obstante, encontramos diversos periodos entre la era arcaica y la paleozoica. El Cámbrico comenzaría hace unos 570 millones de años, el Ordovícico tendría lugar hace unos 500 millones, cuando explota la vida en la Tierra, el Silúrico, que comienza hace unos 430 millones de años, y así seguidos el Devónico, el Carbonífero y el Pérmico, que comienza hace 270 millones de años con la existencia de Pangea y la llegada de la cuarta gran extinción.
Así llegamos a la era Mesozoica, que es cuando aparecen los dinosaurios sobre la Tierra. Arranca hace unos 200 millones de años y también se divide en diversos periodos, como el Triásico, el Jurásico y el Cretácico, hasta hace unos 65 millones de años.
Tras la muerte de los grandes dinosaurios, llega la era Cenozoica, cuando los mamíferos, nuestros antepasados reales, empiezan a dominar el mundo. Aquí encontramos periodos como el Terciario, el Paleoceno, el Eoceno, el Oligoceno, el Mioceno y el Plioceno.
Finalmente, llegamos hasta la era Cuaternaria, que es en la que vivimos en la actualidad. Comienza con un clima muy frío y los primeros homínidos. Encontramos épocas como el Pleistoceno y el Holoceno. ¿Qué será lo próximo?
Temas:
- La Tierra
Lo último en Ciencia
-
Los científicos piden que paremos de retirar los plásticos del océano por esta increíble razón
-
Los científicos alertan: la pesca intensiva ha modificado el ADN de este animal, y ahora es mucho más pequeño
-
Lentes con visión infrarroja: ¿hasta dónde puede llegar la biotecnología?
-
Los científicos no dan crédito: el ‘pez del Apocalipsis’ podría estar detrás de terremotos y otros desastres
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA descubre un planeta en la Vía Láctea donde llueve arena y no agua
Últimas noticias
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España
-
El mejor restaurante de carretera de Cádiz lleva casi 40 años abiertos: aparece en la guía Michelin de los camioneros