Las eras geológicas del planeta
¿Sabes qué son las eras geológicas del planeta? Si la Tierra más de 4000 millones de años de vida, es normal preguntarse si fue siempre igual. Y lo cierto es que no, este mundo ha cambiado mucho, como es lógico.
Desde que un montón de rocas estelares y polvo cósmico comenzaron a colisionar para dar forma a la Tierra actual, con su núcleo, corteza, etc., ha llovido, nunca mejor dicho, muchísimo. Así que, para diferenciar cada etapa de desarrollo, se creó el concepto de eras geológicas, que se diferencian por los grandes procesos que tuvieron lugar en cada una de ellas.
Cuáles son las eras geológicas del planeta
Podemos distinguir un buen número de eras geológicas en la Tierra, muchas de ellas con sus propios periodos. Sin duda, la más antigua y longeva fue la era Azoica, que es muy antigua, ya que en ella comenzó vida sencilla en el planeta, pero no era ni animal, ni vegetal, apenas microbiana o bacteriana.
A esta le sigue una bastante larga, la Arcaica, cuando aparecieron los primeros organismos, todavía simples, pero algo más complejos, y se dieron grandes cataclismos creando las primeras cadenas montañosas. Esta acabaría hace unos 500 millones de años.
Luego encontramos la era Paleozoica, es decir, de la vida antigua. En esta etapa aparecen los primeros organismos vertebrados, principalmente peces cubiertos de coraza con unos 350 millones de años de antigüedad.
No obstante, encontramos diversos periodos entre la era arcaica y la paleozoica. El Cámbrico comenzaría hace unos 570 millones de años, el Ordovícico tendría lugar hace unos 500 millones, cuando explota la vida en la Tierra, el Silúrico, que comienza hace unos 430 millones de años, y así seguidos el Devónico, el Carbonífero y el Pérmico, que comienza hace 270 millones de años con la existencia de Pangea y la llegada de la cuarta gran extinción.
Así llegamos a la era Mesozoica, que es cuando aparecen los dinosaurios sobre la Tierra. Arranca hace unos 200 millones de años y también se divide en diversos periodos, como el Triásico, el Jurásico y el Cretácico, hasta hace unos 65 millones de años.
Tras la muerte de los grandes dinosaurios, llega la era Cenozoica, cuando los mamíferos, nuestros antepasados reales, empiezan a dominar el mundo. Aquí encontramos periodos como el Terciario, el Paleoceno, el Eoceno, el Oligoceno, el Mioceno y el Plioceno.
Finalmente, llegamos hasta la era Cuaternaria, que es en la que vivimos en la actualidad. Comienza con un clima muy frío y los primeros homínidos. Encontramos épocas como el Pleistoceno y el Holoceno. ¿Qué será lo próximo?
Temas:
- La Tierra
Lo último en Ciencia
-
Japón enciende el panel solar más potente del mundo: como 20 centrales nucleares a la vez
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
-
Adiós al GPS: Investigadores crean un sistema de navegación cuántico 50 veces más preciso y sin satélites
-
Ya es oficial: el mayor yacimiento de Níquel de Europa está en España, y reanudará su actividad durante 2025
-
Descubrimiento crucial: encuentran un yacimiento de oro, plata y cobre valorado en 507.000 millones de €
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’