Encerrada en piedra: nuevos indicios sobre el agua faltante en Marte
¿Realmente ha existido o existe agua en Marte? ¿Es significativo y explicativo de que pueda haber vida allí? Anota estos datos.
¿Hay volcanes en Marte?
Vida en Marte, agua líquida
La vida en Marte podría ser difícil
Una reciente investigación ha determinado que es muy probable que exista agua atrapada en los casquetes polares del planeta Marte, la mayor parte de los ríos y arroyos que alguna vez fluyeron por la superficie. El resto del agua podría haberse filtrado bajo tierra y estar encerrada dentro de minerales de arcilla, como la esmectita. Desde hace mucho tiempo nos hacemos la pregunta de si hay o ha existido agua en Marte. Nuevos descubrimientos nos hacen pensar que en el planeta rojo puede haber existido en algún momento alguna forma de vida.
Evidencia geológica de residuos líquidos en Marte
Los ríos y arroyos que una vez fluyeron por la superficie del planeta rojo han dejado canales visibles y cuencas de lagos en toda la superficie.
David Jenkins, profesor de Ciencias Geológicas y Estudios Ambientales, ha realizado una intensa investigación, junto a Brittany De Pasquale, y han encontrado algunas pistas para afirmar sus teorías.
La esmectita ha sido fundamental en las investigaciones del profesor Jenkins. Es un mineral que sorprende, aseguró, en particular su estabilidad térmica, a pesar que se cree que se forma a muy bajas temperaturas.
Trabajando en equipo con De Pasquale, descubrió que la esmectita, rica en magnesio y en hierro, permanece estable en 500/600 grados centígrados. No se descompone térmicamente ni se derrite ni siquiera al llegar a los 900 grados.
La esmectita es un mineral hidratado y el agua forma aproximadamente el 4% de su peso. En la Tierra, existen minerales con esta cualidad, el más conocido es el mineral de asbesto serpentina que tiene un 13% de agua en sus fibras. El asbesto debe calentarse para liberar el agua.
Perforar los cráteres podría ser el paso siguiente
Las investigaciones llevadas a cabo por Jenkins sugieren que el mineral de arcilla podría haberse formado en los 30 kilómetros superiores de la superficie marciana, aproximadamente el mismo grosor que tiene la corteza terrestre. Según Jenkins, no existe en la actualidad ningún equipo mecánico que pueda perforar lo suficientemente profundo como para confirmar esta teoría.
Sin embargo, el planeta rojo tiene una especie de atajos para hacerlo: los cráteres que hay en toda su superficie, especialmente en el hemisferio sur, en donde podrían empezar a realizarse trabajos de perforación.
Los satélites que orbitan el planeta también recopilan información de teledetección que podría relacionarse con la mineralogía, como, por ejemplo, las longitudes de onda de la luz reflejada desde la superficie del planeta.
Según Jenkins, el agua que podría estar almacenada en la esmectita, podría ser la explicación de toda el agua faltante en Marte. Deja tus comentarios sobre esta investigación ¿Crees que el agua de Marte se encuentra dentro de la esmectita?
Pincha en los botones sociales y comparte con tus amigos esta interesante noticia.
Temas:
- Marte
Lo último en Ciencia
-
Los expertos confirman lo peor: Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera y no hay vuelta atrás
-
Antibióticos: así quiere la FDA acelerar terapias contra superbacterias
-
Hallazgo inédito de la NASA: encuentra un objeto extraño que se acerca cada vez más al Sol y no tienen respuesta
-
Estupefacción en la NASA por el hallazgo de una nueva luna en Urano: es la 29ª y hace 40 años pasó desapercibida
-
Estupor en la comunidad científica: han conseguido revivir un organismo que llevaba 6800 años muerto
Últimas noticias
-
A la ‘caza’ del turista en playa de Palma: robos violentos a punta de cuchillo
-
Munar y Martínez se rehacen en el dobles y dan una bola extra: España sigue con vida en la Davis
-
Cientos de pasajeros pierden sus vuelos por la huelga en los controles de seguridad de Barajas
-
Se forma el caos en una cafetería: un cliente se pone a trabajar con su portátil y le terminan echando
-
Estas son las jugadas más polémicas arbitradas por Gil Manzano en Primera División