Elfly, un hidroavión eléctrico que conectará Noruega
Un proyecto de hidroavión eléctrico en Noruega supone una verdadera innovación en el sector de la aviónica. Te contamos más aquí.
¿Por qué los aviones comerciales son blancos?
El lugar más sucio de los aeropuertos y aviones
¿Por qué los aviones no vuelan en línea recta?
Uno de los principales problemas de comunicación terrestre en Noruega es la falta de carreteras, en contraste con la abundancia de fiordos y superficies acuáticas con la que cuenta. Basado en esta realidad geográfica se puso en acción el proyecto Elfly, un hidroavión eléctrico de corta distancia, que puede despegar y aterrizar en los puertos costeros del país. A continuación, te contamos más datos acerca de estos adelantos tecnológicos.
El hidroavión eléctrico conectará la costa de Noruega
La compañía noruega ha revelado planes para desarrollar su hidroavión eléctrico para nueve pasajeros, y proporcionar un servicio estable de aviación regional.
El objetivo es conectar a todas las ciudades a lo largo de la costa, entre los fiordos, sin utilizar carretera alguna.
El Byfly flotará directamente con su casco, y se equilibrará con pequeños pontones en los extremos de las alas, para despegar y aterrizar cómodamente. El hidroavión cuenta, además, con ruedas retráctiles que le permiten utilizar las pistas tradicionales de ser necesario.
Características del nuevo hidroavión eléctrico
Eric Lithun, CEO de la Byfly, indicó que el hidroavión ha generado un nuevo concepto de movilidad flexible en Noruega, con cero emisiones y muy baja contaminación acústica.
Las instituciones noruegas apoyan el proyecto y han aportado más de 1 millón y medio de euros en la investigación. El presupuesto permitió diseñar, construir y probar el prototipo en tan solo tres años.
Según Lithun, el nuevo hidroavión emitirá un zumbido muy débil y podrá volar hasta una distancia de 200 kilómetros, a aproximadamente unos 250 kilómetros por hora.
La distancia que existe, por ejemplo, entre las ciudades de Bergen y Stavanger, se recorre en cinco horas por carretera, en tanto que el hidroavión la cubre en solo 40 minutos.
El objetivo está en el el desarrollo de novedosas baterías
Según portavoces de la compañía, uno de los objetivos principales es desarrollar las baterías para aumentar los alcances, y así poder competir fácilmente con las demás alternativas de transporte que tiene el país.
La compañía Elfly se ha propuesto contar con 20 unidades de hidroavión para el año 2030. Aseguran la fabricación de hidroaviones versátiles totalmente eléctricos con capacidad, no solo para transportar personas, sino también mercancías.
Elfly proyecta un servicio inicial costero y una expansión en el mediano plazo hacia otros destinos, dentro y fuera del país. Según declaraciones de su CEO, lo que busca la compañía es que las personas viajen libres de emisiones de centro a centro de las ciudades, en una fracción del tiempo al que están acostumbrados.
Deja un comentario sobre este proyecto de hidroavión eléctrico noruego. Pincha en los botones de las redes sociales y comparte con tus amigos esta noticia.
Temas:
- Aviones
Lo último en Ciencia
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»