Ciencia
Eclipses

Los eclipses del 2021

Si te gustan los espectáculos en el cielo y las estrellas, seguro que te interesarán estos datos sobre los eclipses del 2021. Toma nota.

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Los eclipses son, sin duda alguna, uno de los mejores espectáculos que se pueden observar a lo largo de la vida. Quizás porque no son muy comunes o por no siempre estar en el lugar en que se pueden observar, son pocas las veces que podemos disfrutarlos. Es por ello que aquí te mostramos el calendario de eclipses de este año para que estés muy atento y, si tienes suerte, puedas observarlos en primera fila.

Calendarios de eclipses del 2021

Durante este 2021 habrá un total de cuatro eclipses: uno total de luna, otro parcial de luna, un eclipse lunar de sol y un eclipse total de sol.

Eclipse total de luna: 26 de mayo

El primer eclipse del año va a ocurrir el próximo 26 de mayo y será un eclipse total de luna. Este se produce cuando la luna se introduce completamente en la sombra que genera el planeta Tierra. Durante el eclipse, la luna deja de recibir la luz directa del sol y es por ello que cuando está en su momento más completo, tan solo se puede observar un aro rojizo.

¿Dónde se podrá observar? Este eclipse se podrá observar desde Sudamérica, parte de Norteamérica, el sudeste de Asia, Australia y desde los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.

Eclipse anular de Sol: 10 de junio del 2021

Este tipo de eclipse ocurre cuando la luna se encuentra en el punto más lejano de la Tierra y como consecuencia, su tamaño es más pequeño que el sol. El resultado es que no lo logra cubrir completamente, por lo que se puede observar un anillo de luz en toda la circunferencia de la luna.

¿Dónde se podrá observar? Noroeste de África, el Atlántico, el Ártico, buena parte de Asia y de Europa. En España también se podrá observar, pero solo cuando se encuentre en la etapa parcial.

Eclipse parcial de luna: 19 de noviembre

A diferencia del eclipse total, durante el eclipse parcial, la luna también atraviesa la sombra de la Tierra, pero no por completo. De allí que una parte de la Luna se oscurezca mientras que la otra se mantiene iluminada.

¿Dónde se podrá observar? Sera posible observar este eclipse desde varias partes de Asia y Europa. En el caso de España, será visible en la fase penumbral y en la región de Galicia también será posible observarlo en la fase parcial. También será visible desde Sudamérica y noreste de África.

Eclipse total de Sol: 4 de diciembre

Este eclipse es uno de los más espectaculares y ocurre cuando la luna oculta el sol desde la tierra. Durante ese tiempo, se oscurece por completo esa parte de la tierra.

¿Dónde se podrá observar? Este eclipse sólo se podrá vislumbrar desde el sur de África, sur de Sudamérica, sur de Australia y desde los océanos Índico, Atlántico y Pacífico.

Cuatro oportunidades increíbles para observar estos fenómenos durante este año, ¿vas a estar en el momento correcto para poder disfrutar de alguno de ellos?