Donna Strickland, la primera mujer en recibir el Nobel de Física en 50 años
Por desgracia, ciertos galardones científicos parecen vetados únicamente para hombres y son pocas las féminas que acceden a ellos. Eso por ello que el saber la noticia de que Donna Strickland será la primera mujer en recibir el Nobel de Física en 50 años se convierte en tan buena nueva.
El galardón, como ya sabemos, lo comparte con dos colegas, el estadounidense Arthur Ashkin y el francés Gérard Mourou. Junto a ellos, la canadiense Donna Strickland es reconocida por sus avances en el campo de la física del láser.
Strickland nación en 1959 en la ciudad de Guelph y desde muy joven ha trabajado en el campo de los pulsos de láser. De hecho, estos tres físicos han logrado los más intensos que nunca han sido creados por la humanidad.
Ahora, Strickland espera que muchas más mujeres puedan aspirar a ganar este prestigioso premio y otros también importantes. Es necesario que las físicas comiencen a ser reconocidas.
Donna Strickland y su trabajo durante años
Strickland, junto como Mourou, ha trabajado en las amplificaciones de pulsos gorjeados desde 1985. Esta herramienta transformó la manera de conseguir láseres de alta intensidad que, desde aquel momento, se usan en las cirugías oculares.
Sin duda, avances importantísimos, especialmente cuando observamos que desde 1901, tan solo encontramos a tres mujeres que han obtenido el Nobel desde 1901. Hecho que contrasta con los 198 hombres que han sido laureados con este importante galardón.
Merece la pena conocer a las dos mujeres que, antes que Strickland, lograron este premio. La primera, sobradamente conocida por todos, fue Marie Curie, que fue reconocida en 1903 por sus descubrimientos en la radioactividad.
Menos célebres son los nombres de la estadounidense de origen alemán Maria Goeppert-Mayer, quien lo obtuvo en 1963 por su investigación de la estructura interna del núcleo de un átomo.
Tampoco es muy célebre el nombre de la norteamericana Sandra Faber, una astrofísica que partía como favorita para obtener el galardón, pero que finalmente no lo ha logrado. Trabaja en la Universidad de California y es la creadora de un método para determinar distancias entre galaxias con éxito que vio la luz en 1976 y que recibe el nombre de relación de Faber-Jackson.
La propia Strickland confirma su desconocimiento sobre el número de mujeres que se habían hecho con el Nobel de Física en la historia. Ella misma, como casi todos, creíamos que sería mayor. Esperemos que este hecho sea el inicio de una mejor relación entre el famoso galardón sueco y las físicas de todo el mundo.
Temas:
- Premio Nobel de Física
Lo último en Ciencia
-
La ciudad española que está en riesgo muy grave por tsunami: la ciencia confirma lo peor
-
Increíble pero real: descubren en Asturias un río lleno de oro y los italianos lo califican de histórico
-
Ni China ni Rusia: el 2º mayor yacimiento de oro del mundo valorado en 4.000 millones de € está en este remoto país
-
Los científicos lo confirman: adiós para siempre a los días de 24 horas
-
Hallazgo monumental: la NASA encuentra en Marte una roca con forma de calavera, y no saben cómo llegó allí
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años