Las dimensiones del universo
Si alguien te pregunta cuáles son las dimensiones del universo, ¿sabrías responder? Sin duda, es un hecho que llama la atención a la raza humana desde hace años, pero ni siquiera la propia comunidad científica es capaz de llegar a un acuerdo claro.
Y es que, antaño, se creía que el número de dimensiones eran cuatro, pero las nuevas teorías e investigaciones afirman que se debería ampliar el número, aunque no está claro hasta dónde. Hay quien afirma que existen incluso 11. Veamos qué sabemos al respecto.
Tenemos claro que existen cuatro dimensiones en el universo que nadie pone en duda, o casi nadie. Estas son ancho, altura y profundidad, que se conocen como dimensiones de espacio, a las que hemos de sumar el tiempo.
Debido a estos datos, podemos calcular dónde se ubica un objeto en el universo, además de que nos permite estudiar su movimiento e incluso predecir hacia dónde se va a desplazar y por qué.
Luego, tenemos una cuarta dimensión, el tiempo. Nosotros los humanos lo observamos de forma continua, como un todo absoluto, pero ya hace un siglo que Albert Einstein postuló que era relativo, como los estudios posteriores han confirmado.
Las nuevas teorías sobre las dimensiones del universo
Posteriormente, nuevas teorías han nacido que cuestionan el número de dimensiones y las amplían hasta las 11. Una de ellas es la teoría M o teoría de cuerdas. Probablemente es la más importante y célebre entre la física teórica.
Según la teoría de cuerdas, el universo podría alcanzar las 11 dimensiones. A medida que se han hecho nuevos descubrimientos, hemos observado que las partículas del universo podrían no solo formar materia, también fuerzas como la fuerza nuclear débil y fuerte, la gravedad y el electromagnetismo.
Así pues, son nombres como el de Stephen Hawking quienes postulan las 11 dimensiones del universo, que irían desde el tiempo hasta 10 espaciales. Lo que pasa es que las ondas gravitacionales nos impedirían ver 7 de estas dimensiones.
Esta teoría afirma que una onda gravitacional es capaz de estirar el espacio. No obstante, hay mucho por investigar todavía, puesto que estas ondulaciones han sido recientemente descubiertas y nuestro conocimiento de ellas está todavía en sus primeros estadios.
Además, otras teorías afirman que el universo no estaría solo, sino que estaría inmerso en una especie de circuito de multiversos que coexisten de manera paralela entre dimensiones que nos resultan imperceptibles. Sin embargo, este campo entra de lleno en la más pura especulación, y tiene que tirar de metafísica para explicar sus postulados.
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo inédito de la NASA: se derrite un glaciar de Alaska y emerge una isla que llevaba miles de años oculta
-
Las personas mayores de 60 años perciben peor estos dos colores: hay una explicación científica
-
Buenas noticias de la Nasa: tras el descubrimiento en Marte nada será igual
-
Ya es oficial: el ‘Ojo de Sauron’ no es una fantasía, los científicos lo han encontrado y está a 7.400 millones de años luz
-
Los predecesores del Homo sapiens: una mirada a la evolución humana
Últimas noticias
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025
-
Las selecciones de Euskadi y Palestina disputarán un partido amistoso en San Mamés