Las dimensiones del universo
Si alguien te pregunta cuáles son las dimensiones del universo, ¿sabrías responder? Sin duda, es un hecho que llama la atención a la raza humana desde hace años, pero ni siquiera la propia comunidad científica es capaz de llegar a un acuerdo claro.
Y es que, antaño, se creía que el número de dimensiones eran cuatro, pero las nuevas teorías e investigaciones afirman que se debería ampliar el número, aunque no está claro hasta dónde. Hay quien afirma que existen incluso 11. Veamos qué sabemos al respecto.
Tenemos claro que existen cuatro dimensiones en el universo que nadie pone en duda, o casi nadie. Estas son ancho, altura y profundidad, que se conocen como dimensiones de espacio, a las que hemos de sumar el tiempo.
Debido a estos datos, podemos calcular dónde se ubica un objeto en el universo, además de que nos permite estudiar su movimiento e incluso predecir hacia dónde se va a desplazar y por qué.
Luego, tenemos una cuarta dimensión, el tiempo. Nosotros los humanos lo observamos de forma continua, como un todo absoluto, pero ya hace un siglo que Albert Einstein postuló que era relativo, como los estudios posteriores han confirmado.
Las nuevas teorías sobre las dimensiones del universo
Posteriormente, nuevas teorías han nacido que cuestionan el número de dimensiones y las amplían hasta las 11. Una de ellas es la teoría M o teoría de cuerdas. Probablemente es la más importante y célebre entre la física teórica.
Según la teoría de cuerdas, el universo podría alcanzar las 11 dimensiones. A medida que se han hecho nuevos descubrimientos, hemos observado que las partículas del universo podrían no solo formar materia, también fuerzas como la fuerza nuclear débil y fuerte, la gravedad y el electromagnetismo.
Así pues, son nombres como el de Stephen Hawking quienes postulan las 11 dimensiones del universo, que irían desde el tiempo hasta 10 espaciales. Lo que pasa es que las ondas gravitacionales nos impedirían ver 7 de estas dimensiones.
Esta teoría afirma que una onda gravitacional es capaz de estirar el espacio. No obstante, hay mucho por investigar todavía, puesto que estas ondulaciones han sido recientemente descubiertas y nuestro conocimiento de ellas está todavía en sus primeros estadios.
Además, otras teorías afirman que el universo no estaría solo, sino que estaría inmerso en una especie de circuito de multiversos que coexisten de manera paralela entre dimensiones que nos resultan imperceptibles. Sin embargo, este campo entra de lleno en la más pura especulación, y tiene que tirar de metafísica para explicar sus postulados.
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Los científicos, en alerta ante un aumento de la actividad en el Teide: Tenerife vive 700 terremotos en 6 horas
-
La razón por la que se nos arrugan los dedos cuando pasamos mucho tiempo en el agua, según la ciencia
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
La NASA revela el tesoro amarillo en Marte: cristales de azufre elemental sorprendentes
-
Aparece un diente de 300.000 años en España y los científicos sólo encuentran una explicación
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11