¿Es diferente el color del agua dulce y de la salada?
Podemos apreciar un tono distinto del agua en el mar y en ríos y pantanos. ¿Es diferente el color del agua dulce y de la salada? Analizamos aquí algunos datos.
¿Por qué el mar es azul?
¿Color verde del agua de las piscinas?
¿Por qué la espuma es siempre blanca?
Ciertamente el color del agua dulce y de la salada es diferente. Distintos factores inciden en ello, pero los más importantes son la cantidad de sales disueltas y la concentración de algas. Las primeras absorben longitudes de onda de luz más largas, desde el verde en adelante. A la vez, dejan pasar las longitudes de onda corta de la luz, como los azules, los cuales se proyectan con mayor intensidad.
El tipo de sal que contengan las aguas también influye. Los océanos tienen abundantes concentraciones de cloruro de sodio, los lagos contienen más carbonato de sodio. La proyección de la luz partiendo de ello también es diferente.
En el caso del mar juegan un papel importante otros factores. La concentración de algas es determinante. El agua de mar contiene sales y microorganismos como las algas, que tienen clorofila para hacer la fotosíntesis. Al ser la clorofila verde le da un toque verdoso al agua. De hecho, en las costas y zonas menos profundas, donde la concentración de algas es menor, este color es característico.
En los lagos existe una cantidad de sales y compuestos disueltos en su interior. Además, hay microorganismos que tiñen las aguas de distintos colores, incluso rojos. El entorno en el que están ubicados también tiene incidencia en la coloración de las aguas.
El 50% de la vida marina se acumula alrededor de la costa, donde existen más algas que en altamar. Por tanto, el color en zonas pesqueras puede ser más verdoso. Un ejemplo es la Isla de Pascua, en cuyos alrededores el agua es más azul, pues en la zona hay menos presencia de algas.
También influye el color del fondo marino en zonas poco profundas
Precisamente, la profundidad también contribuye a aportar una coloración distinta a las aguas. En las costas son más transparentes y van oscureciendo a medida que el lecho marino va descendiendo. Es un hecho fácilmente apreciable en distintas playas.
De todo lo anterior se desprende que son varios los factores que contribuyen a que el color del agua dulce y de la salada sea diferente. Hay que tomar en cuenta, además, la densidad y la temperatura del líquido y también del entorno.
¿Es diferente el color del agua dulce y de la salada? La respuesta es sí. Ahora, ya sabes que son varios los factores que influyen en esta curiosidad, que se observa en todo el mundo. Incluso, hay espectáculos naturales, que se han hecho turísticos, en los cuales los diferentes tonos del agua van aparejados en bellísimos paisajes dignos de una gran postal.
Temas:
- Agua
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
Catalizadores de nanoflores de cobre para energía solar
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Llega en octubre y no estamos preparados: el aviso de la NASA que nos afecta a todos
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones